Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street termina en positivo un día que empezó en 'rojo': el Dow Jones ganó un 0,11%

Wall Street ha terminado cerrando en positivo la sesión de este martes; una jornada que comenzaba con caídas en los principales selectivos de Estados Unidos. Así, el Dow Jones cerró ganando el 0,11%, hasta los 17.812 enteros, mientras que el S&P 500 ha mejorado el 0,12%, o lo que es lo mismo, dos enteros, hasta los 2.089. Por su parte, el Nasdaq, casi plano (+0,01%), cierra en 5.103 enteros.

Los operadores en Nueva York protagonizaron una sesión volátil que arrancó con pérdidas, que llegaron a superar los cien puntos en el Dow Jones, en medio de la incertidumbre después de que Turquía confirmara el derribo un avión ruso en la frontera con Siria.

El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó al Gobierno de Ankara de ser "cómplice del terrorismo" por derribar el Su-24 y advirtió de que tendrá "graves consecuencias", mientras que Turquía insistió en que el avión ruso violó su espacio aéreo.

Esas tensiones geopolíticas empujaron al alza los precios del petróleo en los mercados internacionales, donde el barril de Texas subió un 2,68% y cerró en Nueva York en 42,87 dólares, y el crudo Brent avanzó un 2,87% y terminó en Londres en 46,12 dólares.

El principal beneficiado fue el sector energético, que acabó el día con una fuerte subida del 2,02%, por delante del de materias primas (1,10%) y el tecnológico (0,08%) mientras que cerraron en rojo el industrial (-0,12%) o el financiero (-0,11%).

Durante la sesión también se conoció un dato mejor de lo previsto sobre la evolución de la economía estadounidense, ya que se revisó al alza el crecimiento del producto interno bruto (PIB) en el tercer trimestre, del 1,5% calculado inicialmente al 2,1% difundido hoy.

La farmacéutica Pfizer (2,07%) encabezó las ganancias en el Dow Jones, por delante de las petroleras Exxon Mobil (1,97%) y Chevron (1,49%), la química DuPont (1,35%), la sanitario UnitedHealth (0,96%) o la tecnológica Apple (0,96%).

Al otro lado lideró las pérdidas el grupo Disney (-1,23%) por delante de la farmacéutica Merck (-0,98%), la financiera American Express (-0,84%), la multinacional Johnson & Johnson (-0,71%) y el grupo industrial United Technologies (-0,69%).

Al cierre de la sesión bursátil, el oro avanzaba a 1.074,2 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años retrocedía al 2,232% y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0649 dólares.

En cuanto al nivel técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "no puede descartarse una vuelta de los selectivos a los altos del año". Aun así, el experto añade que "la condición necesaria es que se superen los máximos de la semana pasada como son los 2.098 puntos del S&P 500".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky