Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE extenderá su programa de estímulos entre 3 y 6 meses y comprará bonos hasta el -0,3%, según UBS

  • Esperan cambios en la reunión de la institución en diciembre

En medio de unas previsiones de inflación para la Eurozona que no mejoran -se espera que en 2016 el IPC se quede en el 1,1% y en 2017 en el 1,6%- y unas tasas de crecimiento modestas -el consenso prevé que el PIB de la Eurozona crezca en torno al 1,5% en 2015, y al 1,6% tanto en 2016 como en 2017-, Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), dejó entrever el 22 de octubre que en el futuro se podría llevar a cabo alguna ampliación de su programa de compra de activos (QE), bien sea ampliando su volumen, su composición o su duración.

En este sentido, desde el banco suizo UBS esperan que el BCE extienda su QE entre 3 y 6 meses más allá de septiembre de 2016 -cuando finaliza el mismo- y que se recorte la tasa de deposito, que marca la remuneración que el BCE ofrece a los bancos comerciales por depositar su excedente de capital en la institución, en 10 puntos básicos, hasta el -0,3%.

"Vemos riesgos significativos de que cuando el 10 de marzo del año que viene el BCE de a conocer por primera vez sus previsiones macro para 2018 tenga que admitir que la inflación todavía no está todavía en camino hacia el objetivo del 2% pero por debajo del mismo y que entonces el BCE tenga que extender el QE. Llevando a cabo la ampliación al 3 de diciembre la entidad puede lograr claridad antes y un impulso a la confianza que sería bienvenido", apuntan desde el banco suizo.

A pesar de contemplar estas medidas y de la posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense eleve los tipos de interés -según los cálculos de Bloomberg, el mercado da un 50% de probabilidades de que el primer alza de tipos en EEUU se produzca en diciembre- los expertos de la entidad esperan que la moneda única se revalorice frente al dólar y acabe 2016 en 1,16 billetes verdes por cada divisa común y 2017 en 1,20 dólares por euro.

Eleva la previsión de crecimiento de España

Asimismo, la entidad ha revisado sus previsiones de crecimiento para España. Así, han mantenido la tasa de crecimiento para este año en el 3,2% y han elevado sus perspectivas para el año que viene hasta el 2,7%, en línea con el consenso. Sin embargo, esperan que el crecimiento se modere hasta el 2,3% en 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky