MADRID (Reuters) - El Ibex-35 caía levemente a mediodía del jueves en una volátil sesión marcada por las señales de la Fed hacia una subida de tipos en diciembre y la digestión del aluvión de resultados corporativos, con Santander bajando un dos por ciento tras unas cuentas que no convencieron al mercado.
"El mercado está consolidando los últimos avances y esperando a los resultados corporativos", dijo Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4.
En este contexto, las acciones de SANTANDER (SAN.MC) el valor de mayor ponderación en el selectivo español, caían un 2,055 por ciento tras anunciar bajadas intertrimestrales en beneficios y en todos los márgenes por la depreciación de las monedas latinoamericanas y en un contexto de tipos en mínimos.
La mayor parte del sector financiero caía, con la única excepción de Bankinter, que sumaba un 0,42 por ciento y se colocaba entre el puñado de ganadores.
Sabadell, CaixaBank, Popular y Bankia perdían entre un 0,375 y un 0,73 por ciento, mientras que BBVA, que presenta el viernes sus cuentas de los primeros nueve meses del año, cedía un 1,477 por ciento.
Los analistas señalaron que los valores más ligados a las materias primas lastraban al selectivo. ArcelorMittal y Acerinox caían un 4,2 y un 1,95 por ciento, respectivamente, mientras que Repsol bajaba un 2,333 por ciento, corrigiendo en parte el avance de la víspera por la subida del precio del petróleo.
Sacyr, accionista de la petrolera, también perdía un 1,563 por ciento.
Entre los pesos pesados del Ibex, Inditex era de los pocos que resistía al alza, con un avance del 0,767 por ciento, mientras que Telefónica e Iberdrola cotizaban planas.
Al alza destacaba Mediaset, que era el valor que más subía con un avance del 8,1 por ciento, tras anunciar un programa de recompra de acciones y un resultado bruto de explotación que creció un 49,1 por ciento interanual gracias al mercado publicitario y la contención de costes.
Las acciones de la cadena de supermercados Dia rebotaban un 2 por ciento, tras haber perdido más de un nueve por ciento en dos días después de que sus resultados a septiembre decepcionasen al mercado.
A las 1220 horas, el Ibex-35 caía un 0,66 por ciento a 10.352,1 puntos, mientras que el paneuropeo FTSEurofirst bajaba un 0,38 por ciento.
El diferencial de la deuda española a 10 años respecto a su par alemán se mantenía en 112 puntos básicos.