Bolsa, mercados y cotizaciones

IAG es la firma del Ibex que mejor se recupera de la crisis china

  • La aerolínea rebota un 15% desde los mínimos hasta los que cayó el 'lunes negro'

IAG (IBERIA)

11:53:44
3,89
+1,60%
+0,06pts

IAG va camino de concluir este lunes su octava jornada consecutiva al alza en el parqué y ya es, junto a Abengoa, la compañía del Ibex 35 que mejor se ha comportado desde que el 24 de agosto, conocido ya como el lunes negro de la crisis china, se viera arrastrada por la incertidumbre sobre el crecimiento de la economía del gigante asiático que impactó en todos mercados del mundo.

La estrategia de elMonitor rebota cerca de un 15% desde la zona de los 6,75 euros hasta la que se hundió durante la jornada del pánico y consigue mantenerse entre las cinco compañías del principal selectivo español que más ganan en el parqué desde que comenzó el año. Desde el primero de enero, sus acciones suben más de un 30%, una cosecha que solo superan Gamesa, Ferrovial e Inditex.

Lo cierto es que IAG se ha encontrado unas condiciones inmejorables para volar en bolsa: petróleo barato, esperanzadores datos macroeconómicos, un euro débil y, sobre todo, el viento a favor que supone el respaldo de las firmas de inversión. Sobre sus títulos no solo recae la mejor recomendación de compra del Ibex 35, sino que un 80 por ciento del total del consenso de mercado que los sigue ya emite recomendaciones positivas sobre ellos.

"IAG llevó a cabo una restructuración que está dando sus frutos pero es que el momento acompaña", remarca CMC Markets en referencia a un escenario de crudo barato en el que las estimaciones de beneficios del grupo que engloba a British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus -su última adquisición- se han disparado. Según las estimaciones de los analistas, en 2017, IAG se unirá al club de las empresas que han logrado alcanzar los 2.000 millones de ganancias, un hito que hasta ahora solo han conseguido ocho firmas de las que componen el principal selectivo español.

Tanto impacto ha tenido el desplome del precio del petróleo sobre la aerolínea, que su último gran tropiezo en el parqué tuvo que ver con el rebote que protagonizaron los futuros que cotizan sobre el crudo Brent a principios de octubre. El día 7 de este mes, los cuatro días consecutivos en los que el crudo sumó un repunte del 10% acabaron por hacer mella en IAG, que cayó un 4,77% en dicha sesión. "La importante rebaja del precio del petróleo le permitirá bajar sus costes", reflexiona Rafael Collada, de MG Valores. Tressis coincide, pero precisa que la clave reside en que "la caída de los combustibles irá haciéndose notar cada vez más en sus cuentas conforme vayan venciendo las altas coberturas contratadas en el pasado".

Además, la reciente adquisición de Aer Lingus aporta rutas por toda Europa y en Estados Unidos. "Creo que sacará un buen partido a las sinergias generadas con la compra, que conjuntamente con los slots de Heathrow harán que la capacidad de transporte sea superior a la actual", opina Alberto Grau, de Argenta Patrimonios.

Estas ventajas se unen a otras como la que destaca Tressis: "Está abriendo rutas cerradas con Latinoamérica, ganando la partida a Air France, hasta ahora líder en la zona"; o la que apunta CMC Markets: "El enemigo de las grandes compañías aéreas, las low cost, no son problema para IAG ya que con Vueling tiene su propia aerolínea de bajo coste".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky