Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 'papelitos' de la retribución de Repsol ya rentan un 8,5%

  • Durante las últimas 5 jornadas las acciones se dejaron un 6,4% del valor

El acontecimiento más esperado durante toda la semana en el mercado español fue la presentación del plan estratégico de Repsol, que forma parte del Ecodividendo, el pasado jueves. Uno de los puntos más esperados era lo que iba a pasar con la política de dividendos de la empresa, ya que no eran pocos los analistas que pensaban que una reducción del mismo era una posibilidad como consecuencia de la complicada situación que atraviesa la firma tras la compra de Talisman y las fuertes caídas del precio del oro negro.

Sin embargo, como ya adelantó elEconomista, la petrolera ha mantenido su política de retribución. Así, se ha comprometido a continuar pagando un euro por título durante los próximos cinco años aunque el petróleo se mantenga en los 50 dólares. No obstante, cabe destacar que la compañía continuará retribuyendo bajo la modalidad de scrip -en papelitos o efectivo-, que diluye a aquel accionista que elija recibir su pago en metálico.

Además, durante la presentación, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, dejó abierta la posibilidad de una mejora en la retribución a los inversores si el escenario es más favorable que el previsto en el caso más estresado. No obstante, ésta siempre estaría supeditada a una reducción de la deuda, que se ha disparado a raíz de la adquisición de la canadiense, hasta alcanzar una ratio deuda/ebitda de 3 veces, según el consenso de mercado recogido por FactSet. Después de que sus títulos hayan retrocedido un 6,4% durante las últimas cinco sesiones, los pagos de la firma presidida por Antonio Brufau ofrecen una rentabilidad del 8,5% a precios actuales, siendo líder del Ibex 35 en retribución edulcorada. No obstante, la campeona por dividendo real es Mapfre, cuyos pagos rentan un 5,7%. Sin embargo, el próximo año Telefónica le arrebatará el título al abandonar la retribución en papelitos. Así, los 0,75 euros que abonará la teleco con cargo a las cuentas de 2016 ofrecerán una rentabilidad del 6,6%.

Goldman golpea a la petrolera

Después de que conociese el plan estratégico de Repsol, sus títulos reaccionaron con alzas que llegaron a rozar el 4%. Sin embargo, la cotización de la petrolera se acabó dando la vuelta y al final del jueves cedió un 4,3%. Ésta caída tuvo un detonante, y éste no fue otro que una pírrica nota publicada por Goldman Sachs en la que reiteraba su recomendación de venta sobre la española, lo que provocó el descenso de sus títulos.

En solo dos párrafos comentaban las guías presentadas por Repsol. En total, éstos contenían 136 palabras y al final de la jornada la capitalización de la compañía había retrocedido más de 900 millones. Es decir, cada palabra de la casa de análisis le costó a la multinacional 6,6 millones de valor en bolsa. Desde el banco americano cuestionaron "la capacidad de la compañía para alcanzar sus objetivos, emitir más bonos híbridos y sus supuestos sobre los precios de las materias primas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky