
En una jornada marcada por la presentación de resultados en EEUU y el informe de la Fed el Dow Jones ha perdido un 0,92%, hasta los 16.925 puntos, perdiendo la barrera de los 17.000 puntos.
Por su parte, el Nasdaq, que empezaba en verde, cayó un 0,28%, hasta los 4.783 puntos y el S&P 500 sumándose a los recortes bajó un 0,48%, hasta los 1.994 puntos, perdiendo así la cota de los 2.000.
Los mercados estadounidenses que comenzaron la jornada con pocos cambios, después de conocerse los precios de productor, que cayeron más de lo esperado, y las ventas minoristas, que repuntaron un leve 0,1% terminaron cerrando a la baja.
Walmart, uno de los treinta valores del Dow Jones, se desplomó hoy un 10,04% y firmó su mayor caída en un solo día de su historia, después de anunciar en un encuentro con accionistas e inversores un fuerte recorte de sus previsiones.
El gigante minorista aseguró que su beneficio neto por acción caerá entre un 6% y un 12% el próximo año fiscal 2017, mientras que su facturación para el presente ejercicio cerrará sin cambios respecto al año anterior.
La sesión habían arrancado con un par de datos económicos peores de lo previsto: el índice de precios al productor (IPP) bajó un 0,5% en septiembre, su mayor descenso en ocho meses, mientras que las ventas minoristas subieron un 0,01%, menos de lo previsto.
Mientras, la temporada de resultados empresariales continuó este miércoles con Bank of America, con unas cuentas que fueron mejores de lo previsto y sus acciones cerraron con un ascenso del 0,77% en la Bolsa de Nueva York (NYSE).
También sorprendió positivamente a los inversores la compañía Delta Airlines, que mejoró sustancialmente sus ganancias en el tercer trimestre gracias a la caída del precio del petróleo y terminó con un avance del 1,80%.
Ambos resultados ayudaron a quitar el mal sabor de boca que dejaron un día antes las cuentas de JPMorgan y Johnson & Johnson, que terminaron la sesión con retrocesos del 2,53% y el 0,98% respectivamente.
Al final solo cerraron en positivo Intel (2,37%), Chevron (1,54%), Exxon Mobil (1,26%), DuPont (1,15%), Caterpillar (0,78%), IBM (0,27%), Pfizer (0,18%), Merck (0,14%), Procter & Gamble (0,13%), Coca-Cola (0,07%) y Nike (0,02%).
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 46,54 dólares, el oro avanzaba a 1.187,7 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años retrocedía al 1,978% y el dólar perdía ante el euro, que se cambiaba a 1,1476 dólares.