Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española sube el 1,05 % y recupera el nivel de 10.000 puntos

Madrid, 3 sep (EFE).- La bolsa española subió hoy el 1,05 por ciento y recuperó el nivel de 10.000 puntos, animada por el avance de las plazas europeas después de que el Banco Central Europeo (BCE) sugiriera estar dispuesto a disponer más estímulos monetarios para contrarrestar la debilidad de la economía china.

Mientras la prima de riesgo se situaba en 136 puntos básicos, el índice referencia de la BOLSA (BIMBOA.MX)española, el IBEX 35, ganó 104,10 puntos, el 1,05 por ciento, hasta 10.042,40 puntos. Las pérdidas anuales bajan al 2,31 por ciento.

Las plazas europeas se beneficiaban de la depreciación del euro a 1,11 dólares después de conocerse las intenciones del BCE y subían en mayor cuantía que el mercado nacional: Fráncfort, el 2,69 por ciento; Milán, el 2,62 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 2,23 por ciento; París, el 2,17 por ciento, y Londres, el 1,82 por ciento.

La interrupción de la contratación por festivo hasta el próximo lunes de las bolsas chinas y el alza del 1,8 por ciento de Wall Street en la víspera (Tokio ganaba el 0,5 por ciento esta madrugada) favorecían la subida de la bolsa española, moderada, desde la apertura.

La bolsa española rondó sobre el nivel de 10.000 puntos durante la mayor parte de la mañana mientras se conocían datos económicos favorables en Europa.

Entre ellos destacaban el crecimiento del 0,4 por ciento de las ventas minoristas en la zona euro en julio o el crecimiento del sector servicios en la zona euro y Alemania (bajaba levemente en España, Francia e Italia y Reino Unido).

Antes de la apertura en Wall Street se conocía que el BCE rebajaba las previsiones de inflación y estaba dispuesto a ampliar en importe y plazo las compras de deuda para estimular la economía europea, lo que sirvió para depreciar al euro y que cayera a 1,11 dólares.

La subida del 1,5 por ciento de Wall Street antes del cierre del mercado nacional después de que se conociera el aumento de las peticiones semanales de subsidios de desempleo y a pesar del descenso de la actividad en el sector servicios estadounidense, terminaron de apuntalar el avance nacional.

Todos los grandes valores subieron: Inditex, el 1,83 por ciento; Telefónica, el 1,34 por ciento; Repsol, el 1,16 por ciento; BBVA, el 1,04 por ciento; Banco Santander, el 0,72 por ciento, e Iberdrola, el 0,45 por ciento.

Acerinox comandó las subidas del IBEX con un avance del 7,21 por ciento beneficiada por su planes en Estados Unidos y la mejora del precio de las materias primas, mientras que IAG ganó el 4,31 por ciento; ArcelorMittal, el 3,41 por ciento, y Grifols, el 3,3 por ciento.

Solo bajaron cinco compañías del IBEX, con Abengoa B a la cabeza y un descenso del 6,82 por ciento, mientras que Banco Sabadell cayó el 3,53 por ciento; Bankinter, el 1,35 por ciento; Banco Popular, el 1,1 por ciento, y Caixabank, el 0,08 por ciento.

En el mercado continuo, en el que se negociaron 3.114 millones de euros, destacaron después de Acerinox la subida del 5,88 por ciento de Urbas y de la caída de Abengoa la de Prisa, el 5,94 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky