Los selectivos de EEUU han subido el martes con energía, después de varias jornadas de corrección. El Dow de industriales ha ganado el 1,09% en una sola sesión, hasta los 17.630 enteros, y el S&P 500 ha avanzado el 1,24% para cerrar en los 2.093. En el Nasdaq 100, los avances han sido del 0,91%, asta los 4.560 puntos.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que "los índices han rebotado desde la zona de soporte a la que se acercaron ayer". Sin embargo, la fuerte subida experimentada hoy "ha sido insuficiente para modificar su situación técnica lateral", asegura el experto.
Tras un arranque indeciso y en territorio mixto, los operadores en el parqué neoyorquino se decantaron por las compras durante el resto de la jornada, en la que estuvieron pendientes de una nueva tanda de resultados empresariales.
Las acciones de la empresa de mensajería UPS se dispararon un 5,09% tras sorprender a los analistas con un crecimiento de sus beneficios del 170% en el último trimestre respecto al mismo período de 2014.
También subieron, aunque de forma menos pronunciada, los títulos de las multinacionales farmacéuticas Pfizer (2,94%) y Merck (0,93%), dos de los principales gigantes sanitarios que forma parte del índice Dow Jones.
La otra cara de la moneda vino de la mano de la química DuPont, cuyas acciones cerraron con un descenso del 1,46% en la Bolsa de Nueva York tras anunciar que en el primer semestre del año ganó un 21,4% menos.
Los mercados optaron así por dejar a un lado la incertidumbre de los últimos días por la caída de la bolsa china y quedaron a la espera de la reunión de dos días del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal que concluirá mañana.
El crudo rebota
El petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 1,24% y cerró en 47,98 dólares el barril, con lo que frenó una racha bajista de cuatro días consecutivos.
Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en septiembre subieron 59 centavos.
El "oro negro" recuperó así parte del terreno perdido en los últimos cuatro días arrastrado por el efecto de la caída en las bolsas chinas sobre la economía mundial.
Los operadores en el mercado de materias primas quedaron también a la espera de conocer mañana el informe semanal sobre el estado de las reserva de crudo en Estados Unidos.