Las bolsas de Estados Unidos siguieron el jueves con la corrección iniciada el miércoles, y registraron caídas moderadas. El Dow perdió el 0,67% hasta los 17.731 enteros, y el S&P 500 un 0,57% a 2.102. El Nasdaq 100 por su parte cayó el 0,44% y cerró en 4.602 puntos.
Tras un inicio de sesión mixto, Wall Street fue perdiendo fuelle a lo largo del día golpeada por una tanda de resultados empresariales peores de lo previsto.
3M -que aumentó beneficios, pero que rebajó sus expectativas para el resto del año- fue el valor peor parado de los 30 que forman el Dow Jones y perdió un 3,73%.
Caterpillar, que anunció un beneficio neto un 5,2 % inferior en el primer semestre del año, perdió también un claro 3,59%, mientras que American Express también decepcionó a los inversores y sus acciones cayeron un 2,53%.
Sólo cuatro empresas del Dow Jones acabaron el día en verde, lideradas por tres tecnológicas como Cisco Systems (1,74%), Microsoft (1,25%) e IBM (0,86%).
En general, los resultados trimestrales decepcionantes pesaron más que las positivas noticias macroeconómicas, pues hoy se supo que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos bajó en 26.000 la semana pasada y se situó en 255.000, el menor nivel desde 1973.
Y el crudo sigue bajando
El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 1,5% y cerró en 48,45 dólares el barril, mientas siguen las preocupaciones por la crisis de exceso de oferta de crudo en todo el mundo.
Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en septiembre bajaron 74 centavos respecto al cierre de la jornada anterior.
El "oro negro" vivió una nueva jornada de bajada por las perspectivas de que la crisis de exceso de oferta de crudo siga sostenida en el tiempo, después de que ayer se anunciara un nuevo aumento de las reservas en Estados Unidos.
Los precios vuelven a estar a los peores niveles del mes de abril y ha han borrado así el ligero repunte que lo llevó por encima de los 60 dólares en mayo. Sin embargo, desde entonces, la crisis en Grecia y, últimamente, la inminente incorporación de Irán al mercado tras el pacto nuclear con las grandes potencias, han empeorado la situación.
Ayer, el barril de petróleo de Estados Unidos perdió por primera vez desde abril los 50 dólares y hoy la bajada continuó, en medio de una crisis general de las mercancías causada por la hegemonía del dólar.