Bolsa, mercados y cotizaciones

Yellen echa 'gasolina alcista' a la bolsa y desinfla al dólar

Janet Yellen, presidente de la Fed

Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal estadounidense, dio este miércoles una buena noticia a los mercados: la subida de los tipos de interés en Estados Unidos se retrasará, por lo menos, hasta después del verano, dejándolos en la horquilla actual entre el 0 y el 0,25.

La noticia fue bien acogida por los inversores y dio gasolina alcista a la renta variable estadounidense. Si Wall Street abría este miércoles sus puertas cotizando con pequeñas pérdidas ante la reunión del organismo, reaccionó inmediatamente a la noticia con subidas: el Dow Jones rebotó con fuerza hasta llegar a los 17.974 puntos, por encima de los 17.899 puntos en los que cerraba la sesión anterior, anotándose una subida de en torno al 0,44%. No obstante, la presión compradora se relajaba pasados unos minutos. Aunque en menor medida, también experimentaron sendos repuntes el S&P 500, que subía un 0,13% hasta testar los 2.103 puntos, máximo intradía; y el Nasdaq 100, que escalaba un 0,41% hasta situar su techo en los 4.472 puntos.

En el mercado de deuda los inversores, en cambio, contraatacaron con ventas. La rentabilidad del bono americano a diez años ascendía hasta el 2,39%, por encima del 2,31% del día anterior.

Mercado de divisas

Por su parte, en el mercado de divisas la noticia debilitó al dólar. El euro se encarecía hasta los 1,1318 dólares, desde los 1,1286 billetes verdes del día anterior, después de encadenar cinco sesiones anclado en los 1,12 dólares.

En cuanto al petróleo, el barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, se desplomaba horas antes de la reunión de la cita. No obstante, el anunció de la Fed revitalizó a los inversores, animando de nuevo el precio del barril hasta los 59,9 dólares. Por su parte, el Brent, de referencia en Europa, subía ligeramente hasta el entorno de los 63,8 dólares el barril.

El oro cotizaba plano a la espera de Yellen, pero tan pronto como se hizo el anuncio, los inversores se decantaron por las compras. Su precio escalaba ligeramente hasta los 1.186 dólares por onza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky