Los principales índices de Wall Street han cerrado con un pequeño sesgo al alza. El Dow Jones ha rebotado un 0,17% hasta los 17.935 puntos. El Nasdaq ha subido un 0,19% mientras que el S&P 500 lo ha hecho en un 0,18%. Pequeñas alzas tras la decisión de la Fed de mantener los tipos de interés entre el 0 y el 0,25%.
Por segundo día consecutivo, los tres indicadores de Wall Street terminaron en positivo después de que la Fed dijera hoy al término de la reunión de dos días de su comité de política monetaria que el alza de las tasas de interés podría producirse antes de fin de año.
Sin embargo, su presidenta, Janet Yellen, pidió después en una rueda de prensa no exagerar la importancia de esa medida, y remarcó que debe verse aún una evidencia más clara de crecimiento sostenido para que ocurra esa subida.
En todo caso, repitió que lo fundamental es asumir que se está en el comienzo de un camino de encarecimiento gradual del precio del dinero y, por tanto, no conviene concentrarse exclusivamente en la fecha concreta de la primera subida.
Por otro lado, Yellen hizo referencia a la crisis griega, que los mercados siguen muy de cerca, y dijo que existe el "potencial de alteración de los mercados financieros globales", y "sin duda" efectos de contagio a EE.UU., si al final no se alcanza un acuerdo.
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona abordan mañana la crítica situación de Grecia, aunque a priori con pocas perspectivas de lograr un acuerdo el jueves, pese a la urgencia de tener que lograr un compromiso antes del día 30.
Grecia debe hacer frente a finales de mes a un pago de 1.600 millones de euros al FMI y sin un acuerdo y los 7.200 millones de euros que quedan del rescate difícilmente podrá cumplir sus obligaciones financieras.
Salvo el financiero (-0,13 %), el resto de sectores terminaron la jornada con ganancias, entre los que destacaron el de materias primas (0,51 %), el tecnológico (0,20 %), el industrial (0,15 %) o el energético (0,11 %).
Procter & Gamble (1,21 %) lideró los avances en el Dow, seguido por American Express (1,17 %), Intel (1,03 %) o Cisco Systems (0,84 %) y al otro lado de la tabla se situaron UnitedHealth (-1,49 %), Visa (-0,38 %) o JPMorgan (-0,35 %).
Al final de la sesión bursátil, el petróleo de Texas bajaba a 59,83 dólares el barril, el oro subía a 1.185,7 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,316 % y el dólar cedía ante el euro, que se cambiaba a 1,133 dólares.