Economía

La Fed mantiene los tipos de interés y pospone la subida para después del verano

  • La Fed ha rebajado drásticamente las previsiones de crecimiento para 2015
  • Las proyecciones de desempleo también son peores que las anteriores

La debilidad de la economía estadounidense durante el primer trimestre del año no era una situación coyuntural, sino algo más estructural. La Reserva Federal (Fed) culminó este martes su reunión de dos días mostrando su cara más pesimista de todo 2015. El ritmo de crecimiento será mucho más lento de lo que se esperaba al inicio del año y los líderes de la entidad creen que es apropiado adaptar su política monetaria a este frenazo de la recuperación. ¿Qué significa esto? Que los tipos seguirán bajos por más tiempo y que los subirán más despacio de lo que estaba estimado.

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) revisaron este martes sus previsiones sobre el nivel que consideran más apropiado para la política monetaria en los próximos años, lo que permite trazar el camino de la entidad para los próximos años. Esta es su hoja de ruta: en la segunda mitad de 2015 dos subidas de tipos, hasta dejarlos en una horquilla entre el 0,5 y el 0,75%. En 2017 todavía seguirán por debajo del 3%. Esto significa que hasta final de 2017 proyectan una subida de los tipos de 25 puntos básicos cada trimestre.

¿Cuándo empezará a subir los tipos? Nadie lo sabe, ni siquiera los miembros de la institución, pero, con la información publicada este martes, lo más probable es que no sea antes de septiembre. La presidenta de la Fed, Janet Yellen, explicó que no empezarán a subir el precio oficial del dinero hasta que el Comité no tenga evidencias claras de la recuperación del mercado laboral y de la inflación. Esto es, serán flexibles y sensibles a los datos económicos que se vayan publicando. Es muy difícil que esta mejoría llegue en un sólo mes, por lo que se borra la opción de que la entidad suba los tipos en julio. Lo lógico, si quiere subirlos en 50 puntos básicos, es que comience en septiembre, pero Yellen no quiere atarse a un calendario: "Tenemos que esperar a ver el momento apropiado para empezar a normalizar nuestra política monetaria", explicó este martes. En otras palabras: los miembros del Comité no se comprometen a nada: "Una subida de los tipos es posible este año, ya que esperamos que la economía se recupere en la segunda mitad del año, pero no hemos acordado nada", indicó.

También tuvo palabras para el FMI, que hace un mes pidió a la Fed retrasar la subida de los tipos hasta 2016. "Confío en los miembros del FMI, hacen un trabajo muy útil, pero creo que ellos también consideran que la política monetaria debería ser dependiente de los datos económicos", apuntó.

Recorta sus previsiones

La Fed revisó este martes su cuadro de previsiones macroeconómicas y, como llevan haciendo otros organismos en los últimos meses, recortó sus estimaciones, o mejor, las cercenó. Tanto que la previsión más optimista actual no alcanza la más pesimista de hace tres meses. Si en marzo estimaba un avance de su economía de entre el 2,3 y el 2,7%, ahora estiman una horquilla entre el 1,8 y el 2%. Una situación que contrasta más con lo que esperaba la entidad a finales de 2014, cuando proyectó un crecimiento del PIB estadounidense para este año que podía llegar hasta el 3%. También empeoró su estimación del desempleo, de una horquilla entre el 5 al 5,2% en mayo hasta el 5,2/5,3% actual.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky