Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica sigue siendo la 'tabla de salvación' de un Ibex 35 congelado en el entorno de los 12.000 puntos

El selectivo español apenas se mueve de su cierre de ayer, gracias sobre todo a la pujanza de la operadora. El petróleo, mientras, repunta desde su mínimo desde el mes de marzo.

La situación sigue al albur de las dudas presentes de en el mercado de renta variable. Los índices de Wall Street lograron concluir anoche con subidas, lo que alivia la tensión, pero aún quedan por conocerse esta semana numerosos datos económicos en Estados Unidos que serán determinantes del rumbo de las bolsas.

Hoy a las 14.30 (hora española) se publicará la balanza comercial de julio en la mayor economía del mundo. Link Securities advierte que un menor déficit consecuencia de una moderación de las importaciones sería un síntoma claro de desaceleración. En cualquier caso, será el viernes, cuando se conocerá la evolución de los precios, el día clave para las bolsas.

En España, se pueden ver las mismas coordenadas de ayer. Telefónica es la que está tirando del Ibex 35, después de que Telecom Italia anunciara ayer que separará sus negocios de fijo y móvil. Suma un 0,3%. También Metrovacesa sigue subiendo a buen ritmo gracias a la guerra de opas y pese a que Merrill Lynch le ha recortado la recomendación. La inmobiliaria se anota un 0,3%.

En medio de rumores sobre su futuro, Gas Natural suma un 0,5%, el mismo porcentaje que Sogecable, mientras que los perdedores son Banco Sabadell y Antena 3, que pierden en torno a un 0,5%. Por su parte, los grandes bancos, BBVA y Santander, registran una leve tendencia bajista.

En Europa, el sector de las 'telecos' sigue recibiendo el favor de los inversores. Deutsche Telekom y France Telecom se anotan un 0,5%, mientras que la propia Telecom Italia suma cerca de un 2%. Por parqués, los mejores son París y Francfort, que se apuntan un 0,3%, y, después, Londres, que experimenta una suave tendencia alcista.

El mercado de las materias primas, que vivió bruscas caídas ayer, experimenta un rebote en el caso del precio del petróleo. El barril Brent recupera un 0,7%, hasta 65 dólares, después de caer ayer a su mínimo desde marzo después de conocerse que Irán mantendrá sus exportaciones y de que la OPEP mantuviera intacta su producción. El euro, por su parte, se mantiene sin apenas cambios en 1,2712 dólares a la espera de la balanza comercial de Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky