Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Los índices de Wall Street luchan contra viento y marea para no perder sus soportes

Bolságora
12/09/2006 - 0:20

La ofensiva bajista de la semana pasada hizo daño -mucho daño- al deshacer las líneas de tendencia alcistas que venían desde el suelo de junio. Pero los osos no remataron la faena y el viernes no fueron capaces de sentenciar una nueva vuelta bajista como la de mayo. Y ayer tampoco lo consiguieron.

Y no fue porque no lo intentaron: sus ataques fueron constantes durante la sesión (el Ibex llegó a perder los 12.000 puntos en varias ocasiones), pero los alcistas se resistieron contra viento y marea y minimizaron las caídas en Europa: el Ibex se dejó el 0,22% y el EuroStoxx, el 0,21%. En Nueva York, tres cuartos de lo mismo: las caídas iniciales dieron paso a un cierre plano en el Dow Jones y a una subida del 0,34% en el Nasdaq.

Cuando el mercado falla reiteradamente en su intento de romper en una dirección, suele acabar saliendo por la contraria. Por ejemplo: el desplome de mayo tuvo lugar tras dos meses de ataques alcistas infructuosos, precisamente sobre los 12.000 del Ibex. Ahora, si los bajistas son incapaces de romper a la baja, se acabarán quedando sin fuerzas y los índices retomarán la tendencia alcista. Y dada la fortaleza exhibida en verano, es posible que los bajistas no dispongan de muchos más cartuchos.

Ayer no hubo datos económicos relevantes, y para hoy tampoco se esperan grandes cifras: el déficit comercial en EEUU y los precios industriales en Alemania. La presidenta de la Reserva Federal de Boston adoptó ayer el discurso de que el peligro está en una desaceleración excesiva de la economía, no en las tensiones inflacionistas.

Esta tesis encuentra su principal apoyo en la caída del crudo, que ayer acumuló la sexta sesión bajista consecutiva y cerró por debajo de 66 dólares, después de que la OPEP cumpliera los pronósticos de mantener sin cambios su producción. En otros mercados, el euro recuperó hasta 1,2694 dólares, el oro perdió los 600 dólares por primera vez desde junio y la deuda bajó en precio, con lo que su rentabilidad subió al 4,8%.

Lo más llamativo de la actualidad empresarial fueron los problemas de Dell, investigada por presunto fraude contable, lo que le obligó a retrasar la presentación de sus resultados. El valor cayó el 2,1%, aunque llegó a dejarse más del 5%.