Los principales selectivos de Estados Unidos apenas se movieron de sus posiciones en la sesión del miércoles, y tampoco la publicación de unas descafeinadas actas de la Fed dió motivos para resolver el empate entre alcistas y bajistas. El Dow de industriales se dejó un 0,15% y cerró en 18.285, mientras que el S&P 500 0,09% hasta 2.126. El Nasdaq 100 rebotó apenas el 0,04% y se sitía en 4.505 puntos.
Desde los primeros compases de la jornada los operadores en el parqué neoyorquino no fueron capaces de encontrar un rumbo claro a la espera de la publicación de las actas de la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed.
A dos horas del cierre de las contrataciones, el banco central dijo que ve "improbable" que los datos económicos justifiquen para e próximo junio una primera subida de los tipos de interés, situados cerca de cero desde 2008.
Los mercados esperan esta medida para este año y la Fed baraja una subida de un cuarto de punto de los tipos de interés si no empeoran los datos de desempleo, actualmente en el 5,4%, y si la inflación vuelve se mantiene en el entorno del 2%.
La otra gran noticia de la jornada vino de la mano de JPMorgan (-0,79%) y Citigroup (-0,90%), dos de los grandes colosos de Wall Street, sancionados por el Departamento de Justicia y la Reserva Federal por manipular el mercado internacional de divisas.
Los dos bancos aceptaron declararse culpables de un cargo de conspiración para manipular ese mercado, y mientras Citigroup pagará en total 1.267 millones de dólares, en el caso de JPMorgan la cantidad asciende a 892 millones.
Por sectores, cerraron en negativo el industrial (-0,28%), el financiero (-0,11%) y el de telecomunicaciones (-0,02%) y subieron el sanitario (0,20%), el de materias primas (0,19%), el energético (0,13%) y el tecnológico (0,11%).
El petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en julio, el nuevo mes de referencia, subió hoy un 1,71%, hasta los 58,98 dólares el barril, tras conocerse una reducción en los inventarios de crudo en Estados Unidos.
Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en julio subieron 99 centavos de dólar respecto al cierre de la sesión anterior.
El aumento del precio en el WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, fue atribuido al anuncio de que las reservas de petróleo en el país bajaron en 2,7 millones de barriles la semana pasada, según datos del Departamento de Energía.
Es la tercera semana consecutiva en la que disminuyen los inventarios de crudo. Además, la reducción anunciada hoy es muy superior a lo que habían calculado los analistas (entre 1,1 y 2 millones de barriles).