Los selectivos de Estados Unidos no se han dado descanso, y han cerrado la sesión del lunes con subidas generalizadas que aúpan al Dow y al S&P 500 a máximos históricos. El Dow ha rozado los 18.300 tras subir un 0,14%, y el S&P 500 crece el 0,13% hasta los 2.129. El Nasdaq 100 sube por su parte un 0,42% y cierra en 4.513.
Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, Wall Street "contará con un margen de subida del 2%/3% en el que podrá atacar resistencias crecientes". Además, añade que la subida experimentada por los índices estadounidenses durante el día "podría animar a Europa a batir sus propias resistencias a corto plazo".
Sin referencias relevantes
En un día sin indicadores económicos de relevancia ni resultados trimestrales, los operadores optaron por las compras en medio de avances en las negociaciones entre Grecia y sus acreedores y pese a una nueva subida de la rentabilidad de los bonos de deuda pública.
La Comisión Europea no quiso confirmar hoy que su presidente, Jean-Claude Juncker, haya propuesto a los integrantes de las negociaciones con Grecia un acuerdo de compromiso para un desembolso parcial del rescate en junio.
El diario heleno "To Vima" publicó que según ese acuerdo, Grecia obtendría en junio 1.800 millones de euros de los 7.200 millones pendientes del rescate, y otros 1.900 millones a partir del mes de julio.
Al final de la sesión la mayoría de los sectores terminaron en positivo, como el sanitario (0,60%), el tecnológico (0,36%), el industrial (0,17%) o el financiero (0,15%), mientras que bajaron el de materia primas (-1,60%) o el energético (-0,69%).
El petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio ha bajado este lunes un 0,43% y cerró la jornada en 59,43 dólares.
Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI bajaron 26 centavos respecto al cierre de la sesión anterior.
El crudo de referencia en el país sumó así su cuarta jornada de descensos consecutiva en medio de las dudas en los mercados internacionales por el exceso de oferta.
Los operadores del mercado de materias primas reaccionaron hoy a un informe del banco Goldman Sachs que vaticina que dentro de cinco años el petróleo de Brent bajará a unos 55 dólares el barril.