Buscar

Wall Street bate resistencias y podría animar a Europa

18/05/2015 - 21:48

Los principales selectivos de Estados Unidos se han movido al alza lo que le ha permitido al Dow Jones y al S&P 500 batir claramente sus resistencias a corto plazo.

El dato de vivienda que se publicará este martes (y sobre el que el mercado tiene buenas expectativas) ha dado lugar a que se especule con la posible primera subida de los tipos de interés desde 2006 por parte de la Reserva Federal, algo que ha movido a los principales índices estadounidenses al alza, también ayudados por los buenos resultados de Apple y Johnson & Johnson.

De este modo, el Dow Jones ha marcado máximos históricos al colocarse en los 18.298,88 puntos tras subir en el día un 0,14% y romper su resistencia situada en los 18.200 puntos. El S&P 500 también ha vuelto a marcar máximos y ha perforado su resistencia de los 2.120 puntos tras subir un 0,3% y cerrar en los 2,129,20 puntos básicos. El Nasdaq 100, por su parte, también se ha movido al alza y se ha anotado en el día una subida del 0,42%, hasta alcanzar los 4.512,94 puntos básicos.

Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, Wall Street "contará con un margen de subida del 2%/3% en el que podrá atacar resistencias crecientes". Además, añade que la subida experimentada por los índices estadounidenses durante el día "podría animar a Europa a batir sus propias resistencias a corto plazo".

Cabe destacar que el Ibex 35 no ha perforado durante la jornada la resistencia clave de corto plazo de los 11.440 / 11.500 puntos como tampoco lo ha hecho el EuroStoxx 50 con su resistencia de los 3.630/3.650 puntos o los 3.710 puntos en el caso del DAX 30 alemán, pese a que han cerrado el día con subidas generalizadas.

El euro pierde los 1,14

El billete verde ha experimentado la subida más pronunciada frente al euro desde el mes de abril después de cuatro días consecutivos de caídas en los que llegó a marcar un mínimo de cuatro meses.

Lo que ha motivado el alza del dólar ha sido la especulación de que la economía estadounidense se recuperara de la ralentización sufrida en el primer trimestre después de que se publicase la encuesta manufacturera y la venta de viviendas.

De este modo, el euro se ha depreciado en torno a un 1,25% frente al billete verde, lo que no sólo le ha llevado a perder sino que le ha colocado a un paso de caer del nivel de los 1,13 dólares, aunque al cierre de Wall Street se mantenía ligeramente por encima.

El crudo cierra con pérdidas

La fuerte subida que ha experimentado el dólar ha contribuido a que el crudo haya cerrado la jornada entre los bajistas. Algo a lo que también le ha ayudado que Arabia Saudí incrementó su exportación hasta marcar un máximo nunca visto desde noviembre de 2005. También las declaraciones del ministro de Petróleo iraní, Roknoddin Javadi, de que su país podría incrementar la producción de crudo en los próximos meses.

De este modo, el barril de referencia en Europa se ha dejado en el día más de un 1,2%, hasta quedarse en el límite de perder los 66 dólares por barril mientras que el West Texas ha cedido cerca de un 1%, hasta situarse por encima de los 59 dólares por barril.