Los abultados números rojos de Telefónica son los principales responsables de la corrección del selectivo, que acelera la velocidad de caída al dejarse un 0,7%, hasta 12.196 puntos.
Los inversores, después de vivir unos días de 'vino y rosas' en los que parecía que no había ningún vértigo, tienen que habérselas hoy con unas bolsas en negativo. Aunque la 'sangre no llega al río', sí comienzan a llegar las dudas al mercado y los ahorradores se preguntan si la recogida de beneficios de hoy es el comienzo de algo más serio.
Las subidas habían sido casi en vertical y, día tras día, el Ibex 35 alcanzaba un nuevo máximo anual, por lo que, más tarde o más temprano, se anticipaba que los operadores querrían realizar al menos una parte de las plusvalías. De momento, los futuros de Wall Street, que sí abrirá hoy sus puertas, no son nada clarificadores y tampoco hay referencias macroeconómicas relevantes que iluminen el mercado.
En España, quien lleva al Ibex 35 por el camino de las pérdidas es Telefónica, aquejada en los últimos días por sucesivas recomendaciones negativas, de UBS y Deutsche Bank. La operadora cede cerca de un 2%. Red Eléctrica también cae con fuerza, un 1,5%, tras recortarle el consejo.
Los otros blue chips, Santander y BBVA, retroceden en torno al 0,5%, aunque el farolillo rojo es Acciona. En el otro lado de la balanza, Iberia se anota un 2% tras los dos últimos días de caídas. En el mercado continuo, Jazztel sufre una caída del 4% tras la brusca revalorización cercana al 15% que experimentó ayer.
En Europa, las órdenes de venta también dominan la situación, con una caída del 0,9% para París; del 0,6% para Francfort; y del 0,4% para Londres. En el EuroStoxx 50 llama la atención se centra en el sector energético, que consigue capear el temporal con variaciones muy escuetas o leves alzas para Enel, Eni y Total. En los últimos puestos, L’Oreal se deja alrededor de un 2%, después de que Morgan Stanley le haya rebajado la recomendación.
En el mercado del oro negro, tras las caídas de los últimos días, que habían llevado al barril Brent a su mínimo desde junio, se produce un suave repunte. Sube un 0,69% en Londres, hasta 68,18 dólares. Por último, el euro se deja un 0,3%, hasta 1,2835 dólares, a la espera de que se publique la evolución del precio de la vivienda en Estados Unidos durante el segundo trimestre.