Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sufre su mayor retroceso desde septiembre de 2012 y cae un 6% semanal

  • En la jornada de hoy perdió un 3,91% por el efecto Santander
  • Sólo el Ibex 35 perdió soportes como son los 9.830 puntos
  • La prima de riesgo cerró la semana en los 123 puntos básicos

Caídas generalizadas en las bolsas europeas, aunque el selectivo español se llevó la peor parte: el Ibex 35 registró una caída del 3,91% y cerró en los 9.719 puntos. De esta forma, se anota su peor sesión desde el 26 de septiembre de 2012, cuando cayó el 3,92%. El peso de Banco Santander en el índice explica este comportamiento diferencial, ya que la entidad se desplomó un 14% para ajustarse al precio de la ampliación que anunció ayer. En la semana, el índice se deja hasta un 6%.

Durante la jornada de hoy el índice se movió entre un mínimo de 9.610 puntos y un máximo de 10.080 y los inversores negociaron 6.205 millones de euros.

El cierre semanal del Ibex 35 estuvo muy condicionado por el devenir del banco presidido por Ana Botín, ya que la entidad pesa nada menos que un 18% en el selectivo.

"Caídas generalizadas en las bolsas europeas que no provocan ningún cambio analítico destacable dentro del panorama técnico que venimos defendiendo estas últimas semanas, que es potencialmente alcista mientras no se pierdan soportes que de forma general se encuentran en los mínimos marcados por las bolsas esta semana, tales como son los 3.000 del Eurostoxx 50 o los 9.380 del Dax 30 alemán", comentan los analistas de Ecotrader.

Al otro lado del Atlántico, el soporte que recomiendan vigilar los expertos son los 4.090 del Nasdaq 100.

Solo el Ibex 35 pierde soportes

Las cesiones en los principales índices del Viejo Continente han encontrado freno en la primera zona de soporte que aparece en los huecos generados al alza que se abrieron días atrás.

Solamente el Ibex 35, fruto de la fortísima caída de uno de sus principales exponentes como es el Santander, ha perdido soportes como son los 9.830 puntos, algo que lo ha dirigido a buscar la siguiente zona de soporte de los 9.660 puntos, que al cierre de la semana ha mantenido, concluyen estos expertos.

En el mercado de divisas, el euro ha recuperado el nivel de los 1,18 dólares, que ayer rompió perdiendo los mínimos de 2006. La vorágine bajista del euro no encuentra un suelo en este 2015. A su gran debilidad se une la fortaleza del dólar, ante la expectativa de que la primera subida de tipos de la Reserva Federal (Fed) podría llegar a finales de abril. Los analistas de ING calculan que la paridad del euro-dólar llegará en apenas dos años.

El petróleo, por su parte, cerró su séptima semana consecutiva de caídas, y lo hace con un desplome en toda regla: el Brent ha perdido más de un 11% desde el lunes y el West Texas casi un 9%.

En el plano macroeconómico, destacan las cifras de paro en EEUU que cerró el año con 2,95 millones de trabajadores más.

Al margen de Banco Santander, que se dejó un 14%, lideraron las pérdidas del Ibex 35 DIA y Repsol, con caídas respectivas del 5,86% y el 3,72%. En el lado contrario de la tabla, Abengoa subió un 4,93% y Amadeus avanzó el 1,45%.

Entre el resto de grandes valores, Telefónica cedió un 2,57%. Inditex perdió el 1,86% e Iberdrola retrocedió el 1,17%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky