Bolsa, mercados y cotizaciones

El Brent cae por debajo de 50 dólares: el petróleo se desploma un 11% semanal

El petróleo continúa con su desplome un día sí y otro también. El barril de Brent, referencia en Europa, pierde otro 3,5% y se coloca por debajo de 50 dólares marcando nuevos mínimos de cinco años y medio, mientras que el West Texas, referencia de EEUU, lo hace más de un 3% hasta la zona de 47 dólares.

De este modo, el petróleo cierra su séptima semana consecutiva de caídas, y lo hace con un desplome en toda regla: el Brent ha perdido más de un 11% desde el lunes y el West Texas casi un 9%. De las últimas 19 semanas, tan solo en tres de ellas el petróleo de referencia en Europa ha conseguido terminar en positivo.

El desplome del petróleo desde mediados del año pasado está siendo épico. El West Texas, por ejemplo cerró 2014 con una caída de más del 45%, teniendo su peor año desde que se desatara la crisis financiera en 2008.

Expertos y analistas coinciden en diversos factores para explicar este descenso. Por un lado, una sobreoferta provocada por el boom del fracking en EEUU y por otro lado una demanda que no repunta ante la debilidad europea, la ralentización de los países emergentes y el surgimiento de nuevas alternativas energéticas.

Ante esta situación, la posición de la OPEP y Arabia Saudí, principal productor de crudo del mundo, ha dado la puntilla al mercado. El reino saudí ha apostado por no recortar la producción y mantener los precios bajos para mantener e incluso ganar cuota de mercado y así luchar contra el petróleo estadounidense. De momento, ya hay 'víctimas' en esta guerra del petróleo barato.

Esta decisión ha creado tensiones en el seno del cártel petrolífero y ha generado un enorme impacto en países como Rusia o Venezuela, altamente dependientes de los ingresos energéticos para mantener en funcionamiento su economía y cuadrar sus cuentas públicas.

Esta semana se ha confirmado el incremento de las reservas de petróleo de EEUU, nuevo signo de la fortaleza de la oferta, lo que ha traído más descensos al petróleo. Y la OPEP no parece dispuesta a ceder: "Este exceso de petróleo en el mercado no viene de la OPEP, por lo tanto, ¿por qué deberíamos recortar la producción", señaló Yousef Al Otaiba, embajador de los Emiratos Árabes Unidos en EEUU, a Bloomberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky