
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
DAX | |
CAC 40 | |
FTSE 100 | |
![]() |
La economía de EEUU es la que sufre una crisis residencial que podría arrastrarla a la recesión, pero son las principales bolsas europeas las que peor lo están pasando. Las acciones del Viejo Continente se han situado al precio más bajo respecto a las estadounidenses en al menos seis años por las caídas que están sufriendo. Es más, los principales índices de Londres, París y Francfort son los más baratos de los 10 mercados más grandes del mundo.
La desaceleración en Estados Unidos y un euro en máximos históricos erosionaron los beneficios procedentes del extranjero de las compañías del Viejo Continente. Además, la diferencia entre los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) y los de Estados Unidos creció el mes pasado a 2,6 puntos porcentuales en términos ajustados a la inflación, la mayor brecha desde el lanzamiento del euro en 1999, lo que afectó todavía más a los beneficios de la zona euro.
"Las mayores decepciones en los beneficios han sido en la Eurozona", señala Franz Wenzel, subdirector de estrategia de inversión en París para AXA Investment Managers que gestiona unos 527.485 millones de euros. "Estados Unidos ha estado en el epicentro de los problemas, pero los efectos se han sentido más aquí, en la zona euro. Los precios baratos son un resultado directo".
Precios menos caros
El índice FTSE 100 (FT100.LO) del Reino Unido, el CAC 40 (PX1.PA) de Francia y el DAX (DAX.XE) de Alemania son los índices menos caros de los 10 mercados más grandes del mundo por capitalización, con unos ratios de precio-beneficios (PER) de entre 12,1 y 13,5 veces.
Las empresas del índice FTSE 100 cotizaban este mes a la mitad de las del índice Standard & Poor's 500 (SP500.CH) en relación a los beneficios, la mayor diferencia en al menos 15 años. Las acciones francesas y alemanas cotizan con descuentos del 40% o más. Hace menos de dos años, las valoraciones de Reino Unido y Estados Unidos eran casi iguales, mientras que las acciones alemanas cotizaban con una prima en 2004.
El índice Dow Jones Stoxx 600 (SXXP.ST) de Europa, que ha caído un 13% este año, cotiza a un PER de 12,7 veces los beneficios, frente al ratio de 23 del S&P 500. Este descuento del 45% de las últimas tres semanas entre estos dos índices nunca había sido mayor, según los datos semanales recopilados por Bloomberg desde 2002.
Este mes el índice de referencia de la renta variable estadounidense ha cotizado a su máximo de cuatro años en relación a los beneficios. Solo las acciones chinas -que cotizan a 26,2 veces los beneficios- son más caras de entre los 10 mayores mercados del mundo.
La diferencia puede ampliarse
Los beneficios de siete de 10 sectores europeos no han alcanzado los pronósticos de los analistas. En general, el 57% de las 926 empresas con previsiones de beneficios registradas por la agencia internacional de noticias económicas han informado de resultados decepcionantes. En Estados Unidos, un 44% de las compañías no han alcanzado los pronósticos del consenso de mercado.
Para el año, los analistas calculan que los beneficios de las empresas del Stoxx 600 europeo caerán un 0,8%, la primera contracción en seis años. A principios del 2008, los pronosticaban eran de un crecimiento del 11%.
Las estimaciones para las ganancias de las empresas del S&P 500 han sido reducidos a un crecimiento del 6,8% desde un 15% previo.