Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube el 0,42% en la semana: la posibilidad de nuevas alzas sigue abierta

El selectivo español subió el 0,18% y cerró la sesión en 8.563,4 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 8.520,1 y un máximo de 8.602,2. Los inversores negociaron 1.527 millones de euros en el parqué, un volumen reducido para finalizar una semana que arroja un saldo global positivo del 0,418%. La prima de riesgo de España llegó a superar a la de Italia por primera vez desde agosto.

Destacó que fueran las bolsas de España, Italia y Portugal las que mostraran mejor comportamiento en el cierre semanal tras la inyección de liquidez del BCE y la caída de las primas de riesgo. De hecho, el MIB italiano parece dispuesto a confirmar un patrón de doble techo en medio de las rentabilidades de los bonos.

"La presión compradora no ha logrado batir resistencias, lo que deja a los principales índices europeos dentro del proceso consolidativo que vienen desarrollando estas últimas semanas", comenta Joan Cabrero en Ecotrader.

"Sin embargo, la lectura de esta semana no puede ser negativa pese a que no se hayan batido resistencias, puesto que lo importante ha sido ver que soportes como los 8.400 del Ibex 35 o los 2.485 del EuroStoxx 50 se han mantenido a la perfección y han vuelto a provocar un reversal. Seguimos considerando que es cuestión de tiempo que se asista a un nuevo movimiento alcista en las bolsas europeas, y solamente si se pierden estos soportes señalados se tendrían evidencias técnicas que apuntarían hacia un contexto lateral bajista", añadía.

El mejor valor de la sesión fue Gamesa, que avanzó un 4,26%, seguido de Indra, con un 3,11%, Técnicas Reunidas con un 3,04%, IAG con un 2,66% y Mediaset con un 2,66%. Mientras, el peor valor fue BME con una caída del 2,87%, seguido de Dia, con un 1,69%, FCC, con un 1,39%, Ebro Foods con un 1,35% y Popular con un 1,1%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Entre los grandes el mejor fue Repsol, que se anotó un 1,47%. Santander subió un 0,39%, Inditex 0,38%, Iberdrola un 0,33% y BBVA un 0,06%. Telefónica fue el único entre los blue chips en caer, un 0,27%.

Apenas hubo referencias destacables a nivel macro, y lo más reseñable del Consejo Europeo, además de aprobarse el Pacto de Fiscal, fue el anuncio del presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, de que el objetivo de déficit será el 5,8%.

Esta mañana, en Asia, destacaron las subidas del índice japonés Nikkei, que marcó sus máximos de siete meses gracias a las caídas del yen frente al dólar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky