Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 0,44% y enmascara el crack de muchos pequeños valores

El selectivo logró subir por primera vez en el año aunque la sangre le cubra los tobillos, una sangre que ya le llega por encima de las rodillas al SmallCap y al MediumCap. Sangre en aumento que sigue a los inversores mientras el Ibex 35 evita mancharse en exceso apoyándose en Telefónica y las eléctricas.

A la cuarta fue la vencida. El índice de referencia de la bolsa española consiguió cerrar al alza por primera vez en lo que va de año al subir un 0,44% que le sitúa en los 14.667 puntos. La volatilidad fue la constante de una jornada en la que se negociaron 5.707 millones de euros, una cifra nada despreciable si se tiene en cuenta que era semifestiva.

Fue la apertura alcista de Wall Street y su posterior hundimiento y resurección lo que marcó el final de la sesión. Y es que con los futuros apuntando al alza desde el amanecer y con muchos analistas y miembros del mercado hablando de excesiva sobreventa, la cosa lucía tan fácil para los alcistas que incluso parecía irreal. Así, Nueva Tork abrió con subidas para luego hacer una visita a los infiernos tras conocerse que cinco lanchas rápidas iraníes protagonizaron un incidente con tres buques de guerra de Estados Unidos durante el pasado fin de semana. El Nasdaq comenzó a bajar hasta registrar pérdidas superiores al 1,20%, pero al cierre de la sesión europea las alzas se habían vuelto a imponer.

El selectivo, que entró en la subasta de cierre con alzas del 0,29%, tuvo en Telefónica a su mejor aliado porque la teleco se revalorizó un 3,69%. Sólo 13 de los 35 valores que componen el índice cerraron en positivo. "Si quitamos unos cuantos valores de calidad del mercado español, como Telefónica y las eléctricas, resulta que habríamos bajado porque la mayoría de las empresas han sufrido fuertes caídas ante el nerviosismo de los inversores, que no parecen querer saber nada de nuestra bolsa", dijo a Reuters Alberto Zúmarraga, director general de Mercagentes.

Los elevados precios del crudo, que siguieron bajando a pesar del episodio marítimo entre EEUU e Irán, también contribuyeron a que la cotización de Repsol se viera respaldada, ya que sus títulos subieron un 1,54%. Las compañías del sector eléctrico también se comportaron como una inversión refugio: Iberdrola subió un 1,74%, Unión Fenosa avanzó otro 1,74% y Endesa repuntó un 1,52%.

No obstante, el mejor valor del selectivo fue Iberia con un avance del 3,73%. Y eso que llegó a subir más del 7% durante la sesión respalada por informaciones que apuntan a que Gala Capital podría retomar las negociaciones para entrar en su capital.

En el otro lado de la balanza se encontraron bancos, constructoras e inmobiliarias, los más perjudicados por un cambio de ciclo económico que podría hacer mella en el negocio del ladrillo: Bankinter cedió un 4,5%, Banesto bajó un 3,1% y Sabadell cayó un 2,6%. Entre las constructoras, Ferrovial se desinfló un 3,57%, ACS un 2,275 y Sacyr Vallehermoso un 1,8%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky