Las compras de las compañías españolas pueden pasar una larga factura al Ibex 35. La carga financiera de las empresas que forman el principal índice ha crecido un 8,36 por ciento este año, hasta los 230.867 millones de euros, es decir, una cifra equivalente a más del 20 por ciento de todo el Producto Interior Bruto (PIB) del país. Sin embargo, éste no es el principal problema del indicador...
El mayor inconveniente es que esta deuda supone tres veces el beneficio bruto de explotación (Ebitda) que van a obtener en 2007, el triple de lo que representa en el resto de parqués europeos.
Por ejemplo, todas las empresas del francés Cac 40 acabarán con un beneficio bruto de explotación de 189.412 millones de euros, mientras que su deuda alcanzará los 219.635 millones, con lo que sólo se necesitaría un año y medio para pagar los compromisos financieros adquiridos. Esto también se repite en el británico Ftse 100 donde el Ebitda alcanzará los 259.456 millones de euros, frente a los 264.199 millones de deuda.
Grandes adquisiciones
Sin embargo, la mayor sorpresa es la del alemán Dax Xetra. Las empresas germanas han hecho muy bien los deberes en los últimos años, por lo que su deuda es inferior a los beneficios esperados para 2007. Si las firmas de inversión, que recoge FactSet -empresa encargada de recopilar las valoraciones de los analistas-, esperan un resultado bruto de 154.606 millones de euros para todo el índice alemán, la deuda no superaría los 120.000 millones de euros en 2007.
De hecho, algunos expertos comentan que esto podría permitir a algunas empresas incrementar su dividendo o seguir con su fuerte política de adquisiciones.
La gran diferencia entre el resto de plazas europeas y el Ibex 35, es que las compañías españolas han estado involucradas en los últimos tiempos en importantes movimientos corporativos. De hecho, de las 50 operaciones mas grandes del Viejo Continente, en más de la mitad estaban inmersas compañías del Ibex.
Santander (SAN.MC) ha comprado, junto con Fortis y Royal Bank of Scotland, ABN Amro; BBVA (BBVA.MC) se hizo con el banco americano Compass; Ferrovial (FER.MC) consiguió la empresa de gestión de aeropuertos británicos BAA, también se cerró la unión de Inmocaral con Colonial, entre otros numerosos movimientos corporativos.
Problemas de refinanciación
Esto ha provocado que en menos de cuatro años las compañías que conforman el Ibex 35 hayan duplicado su deuda: desde los 100.000 millones de 2004, hasta los 230.000 millones actuales. Sin embargo, los expertos opinan que en el próximo ejercicio no se incrementará el apalancamiento, como ha ocurrido en años anteriores, sino que prácticamente se mantendrá en el mismo nivel.
Los analistas aseguran que pueden surgir problemas de refinanciación de la deuda en los próximos meses. La falta de liquidez ha provocado que en tan sólo un año el Euribor -los tipos de interés al que las entidades se prestan el dinero- a doce meses ha pasado del 4,03 hasta el 4,7% actual. Tras la crisis crediticia, los bancos han sido más exigentes con el precio de la deuda. Esto también puede afectar a las compañías que quieran nueva financiación.
De hecho, en el mercado español hay cuatro empresas que podrían tardar más de diez años en quitarse la actual deuda teniendo en cuenta su beneficio bruto esperado para 2007: Inmobiliaria Colonial <.CAR.MC:>, Sacyr Vallehermoso (SYV.MC), Cintra <:CIN.MC:> y Acciona <.ANA.MC:>. Su deuda en relación al beneficio bruto supera las 10 veces, por encima a la media del Ibex del 3 veces. Sin embargo, no todo es peligroso para el indicador, ya que también existen varias empresas que cerrarán el año con caja: Iberia (IBLA.MC), BME <:BME.MC:> e Inditex (ITX.MC).