Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores hacen caja y la bolsa española cede el 0,47 por ciento

Madrid, 20 sep (EFECOM).- La Bolsa española cedió hoy el 0,47 por ciento en una sesión en la que, tras dos jornadas de fuertes subidas, los inversores optaron por hacer caja ante la fortaleza del euro, que marcó un nuevo récord frente al dólar, y por el temor a que la crisis hipotecaria persista pese a la rebaja de tipos.

Después de anotarse el miércoles la mayor subida de los últimos cuatro años, su principal indicador, el Ibex-35, se deshizo de 67,70 puntos, equivalentes al 0,47 por ciento, y se situó en 14.427,10 unidades.

Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid bajó el 0,41 por ciento, mientras que el tecnológico Nuevo Mercado ganó el 1,21 por ciento.

El resto de mercados europeos también se decantaron por los números rojos desde los primeros compases de la sesión, lastrados por un euro cada día más fuerte y que hoy superó, por primera vez en su historia, los 1,40 dólares, y por la apertura a la baja de Wall Street.

Fráncfort cedió el 0,20 por ciento, Londres el 0,48 por ciento, París el 0,70 por ciento y Milán el 0,78 por ciento, en tanto que el Eurostoxx bajó el 0,53 por ciento.

Tras la euforia desatada con la rebaja de tipos en Estados Unidos, los inversores europeos optaron por recoger los beneficios de las dos sesiones precedentes, mientras esperaban las palabras del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, en el Congreso estadounidense, ante el que analizó la crisis hipotecaria.

En su intervención, Bernanke aseguró que, a medida que los compradores encaren los reajustes de las tasas de interés, se darán más impagos y ejecuciones de hipotecas de alto riesgo, lo que no gustó a los mercados.

Por su parte, el secretario del Tesoro, Henry Paulson, dijo que la crisis hipotecaria supondrá "una carga modesta" para el resto de la economía estadounidense.

Tampoco fueron muy halagüeñas las declaraciones del presidente del Deutsche Bank, Josef Ackermann, que reconoció que la entidad cometió errores de gestión durante el auge crediticio que han desencadenado la actual crisis financiera y que afectarán a los resultados del tercer trimestre.

En Wall Street, que estaba apunto de entrar en ganancias al cierre de Europa, también lastró los malos resultados presentados por el banco de inversión Bear Stearns, que chocaban con los de su competidor Goldman Sachs, que fueron mejor de lo esperado.

En España, las mayores revalorizaciones del Ibex-35 fueron para BME, que subió el 3,41 por ciento, impulsada por el acuerdo firmado entre el Nasdaq y la Bolsa de Dubai para controlar a OMX, propietario de seis bolsas nórdicas y bálticas.

Las pérdidas más abultadas del selectivo correspondieron a Sacyr Vallehermoso y Banesto, que se dejaron el 2,21 y el 2,17 por ciento, respectivamente.

Entre los pesos pesados sólo ganaron terreno Iberdrola, que subió el 0,33 por ciento, y Endesa, que avanzó el 0,02 por ciento tras vender el 2 por ciento de Red Eléctrica Española, que cedió el 0,17 por ciento.

Por su parte, Telefónica cayó el 0,41 por ciento, Santander el 0,37 por ciento, BBVA el 1,07 por ciento y Repsol el 0,89 por ciento.

En el mercado continuo, donde la negociación ascendió a 5.423 millones de euros, las cotizadas que más se revalorizaron fueron Avanzit, que subió el 11,23 por ciento, antes de presentar mañana sus planes de futuro y dar nuevos datos de la salida a bolsa de Vértice 360 grados, y Dinamia, que ganó el 5,49 por ciento.

Por su parte, Zeltia ganó el 4,80 por ciento después de que la Comisión Europea autorizase la venta de Yondelis, fármaco fabricado por su filial PharmaMar para tratar el sarcoma en tejidos blandos.

El peor resultado lo obtuvieron Sotogrande y Ercros, con caídas del 4,92 y del 4,55 por ciento, respectivamente.

En el mercado secundario de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años subió cuatro centésimas, hasta el 4,45 por ciento.EFECOM

atm/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky