Madrid, 13 sep (EFECOM).- La Bolsa española subió hoy el 0,70 y recuperó el nivel de los 14.000 puntos, apoyada en Telefónica, Santander y en el buen despertar de Wall Street, cuyo avance llevó a las plazas europeas a cambiar de signo tras pasarse más de la mitad de la sesión en rojo.
Su principal indicador, que encadena tres sesiones al alza, se anotó 97,40 puntos, equivalentes al 0,70 por ciento, y se situó en 14.077,80 unidades, en parte gracias a la recuperación de la banca, que en los primeros compases lastró al mercado.
El Indice General de la Bolsa de Madrid ganó el 0,64 por ciento, mientras que el tecnológico Nuevo Mercado perdió el 1,12 por ciento.
El resto de grandes índices europeos se anotaron mayores avances, que fueron del 0,84 por ciento para el DAX alemán, del 0,91 por ciento para el FTSE londinense, del 1,05 por ciento para el CAC parisino y del 1,09 por ciento para el S&P/MIB italiano, en tanto que el Eurostoxx ganó el 0,91 por ciento.
Las bolsas del Viejo Continente abrieron con pérdidas tras el cierre a la baja de Nueva York la víspera, un descenso que llevó a los inversores a recoger las subidas de las sesiones precedentes.
A falta de referencias, las ventas se mantuvieron hasta comprobar que Nueva York se olvidaba de que el petróleo tipo Texas sigue en zona de máximos, aunque baja ligeramente, y abría al alza apoyada en la buena marcha de dos de sus grandes valores: General Motors y McDonald's.
También animó la jornada la ligera bajada del euro, que tras marcar el miércoles un nuevo máximo histórico en 1,391 dólares, hoy se cambiaba a 1,388 dólares.
Por otra parte, los inversores continúan con la vista puesta en la próxima reunión de la Reserva Federal, que podría decidir bajar los tipos de interés por primera vez desde julio de 2006.
Las acciones de General Motors se dispararon después de que Citigroup recomendara comprar sus títulos, mientras que McDonald's subía como la espuma tras anunciar que aumentará un 50 por ciento su dividendo.
En ambos casos, estos valores subían más de un seis por ciento al cierre de Europa.
En España, Telefónica repuntó el 2,58 por ciento y superó los 19 euros por acción, lo que no ocurría desde 2001, impulsada, un día más, por las buenas recomendaciones y expectativas que rodean a la operadora de telecomunicaciones.
Entre el resto de pesos pesados, Santander, que comenzó la sesión con fuertes recortes, acabó ganando el 1,02 por ciento, tras celebrar su primer día del inversor y comunicar que prevé que su beneficio por acción suba un 15 por ciento en los próximos dos años.
BBVA cedió el 0,06 por ciento, Repsol perdió el 0,81 por ciento, Iberdrola cayó el 0,03 por ciento y Endesa bajó el 0,02 por ciento.
El mayor avance del selectivo correspondió a Bankinter, que ganó el 4,21 por ciento, apoyado en el rumor de que el Banco Sabadell estaría interesado lanzarle una opa y a pesar de que ésta posibilidad fue desmentida por la entidad catalana
Gamesa y Ferrovial sufrieron los mayores recortes del Ibex-35, con caídas del 1,15 y del 1,11 por ciento, respectivamente.
En el mercado continuo, donde la negociación ascendió a 5.380 millones de euros, el valor que mejor se comportó fue Vocento, que avanzó el 5,93 por ciento ante la especulaciones que apuntan a que el ex presidente del Grupo Recoletos Jaime Castellanos se habría unido junto a otros inversores para lanzarle una opa.
También subió con fuerza ArcelorMittal, que ganó el 4,67 por ciento apoyada en la buena evolución del acero.
El otro lado de la tabla lo encabezaron Inbesos y Abengoa, con descensos del 5,36 y 4,27 por ciento, respectivamente-
En el mercado continuo de deuda, la rentabilidad del bono español cayó tres centésimas y se situó en el 4,31 por ciento. EFECOM
atm/jma
Relacionados
- Bolsa sube 2,4% y recupera nivel 15.000 puntos por posible bajada tipos EEUU
- La bolsa sube 1,53% y recupera nivel 14.600 puntos con ayuda grandes valores
- La bolsa sube el 1,56 por ciento y recupera nivel de 14.600 puntos
- La bolsa sube el 0,61% y recupera el nivel de 14.700 puntos
- Bolsa sube 0,46% y recupera nivel de 14.500 puntos pese a caída Wall Street