Bolsa, mercados y cotizaciones

Ibex rebota el 1,84 por ciento y alivia pérdidas semana gracias a medidas Fed

Madrid, 17 ago (EFECOM).- Después de varias jornadas a la baja por el temor a la crisis hipotecaria, la bolsa española aprovechó el recorte de tasas de interés a los bancos decidido hoy por la Reserva Federal (Fed) para ganar el 1,84 por ciento y aliviar las pérdidas semanales hasta el 1,50 por ciento.

Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, subió 257,80 puntos, el 1,84 por ciento, y concluyó la sesión en 14.237,50 puntos. En la semana pierde el 1,50 por ciento.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 1,71 por ciento -en la semana cede el 1.56 por ciento-, y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 1,38 por ciento -en los cinco últimos días pierde el 8,24 por ciento-.

En Europa, con el euro a 1,352 dólares, las principales plazas acabaron la jornada con avances, pese a un comienzo medroso debido a la caída del índice japonés Nikkei del 5,42 por ciento, la mayor desde la sesión del 11 de septiembre de 2001.

Sin embargo, las buenas noticias desde el otro lado del Atlántico, condujeron a ganancias al FTSE londinense, del 3,50 por ciento; el CAC parisino, del 1,86 por ciento; el DAX alemán, del 1,49 por ciento, y el MIB italiano, del 2,09 por ciento.

La bolsa española rebotó al principio de la sesión, después de perder casi 1.000 puntos en las últimas seis sesiones y el nivel de los 14.000 puntos, pero, a medida que se fue acercando la apertura de Wall Street, fue ganando posiciones, hasta subir, en algunos momentos, casi el 2 por ciento.

El motivo de las subidas en Europa fue la rebaja de la tasa de descuento que la Fed cobra en sus préstamos directos a los bancos, lo que fue interpretado por los analistas como "buenas noticias" en una semana donde no ha habido motivos para el respiro, excepto los datos de inflación en EEUU.

Durante la semana se informó de que la construcción de nuevas viviendas bajó a niveles históricos y se conocieron dificultades de grandes entidades financieras como Countrywide.

Las ganancias de casi el 2 por ciento en el comienzo del mercado neoyorquino, una hora después de la decisión de la Fed, consolidaron los números verdes en la bolsa española, sorprendida, según los analistas, por este "balón de oxígeno".

Esta rebaja de la tasa de descuento del 6,25 al 5,75 por ciento, apuntala la intervención directa de inyección de liquidez que ha hecho el banco central de EEUU en los últimos días, junto al Banco Central Europeo y otras autoridades monetarias, hasta un montante superior a los 300.000 millones de euros.

De los grandes valores, destacó la subida del 4,15 por ciento del Banco Santander y del 3,02 por ciento del BBVA, los dos grandes bancos españoles, seguidos por Repsol-YPF, que ganó el 2 por ciento; Telefónica, que avanzó el 1,16 por ciento, y las dos eléctricas Ibedrola y Endesa, que subieron el 0,26 y el 0,23 por ciento, respectivamente.

BME y Mapfre se convirtieron en los valores con mayores ganancias del selectivo español al subir las dos compañías el 4,75 por ciento; seguidas de Santander, Bankinter, con el 3,81 por ciento, y Cintra, que avanzó el 3,62 por ciento.

A diferencia de otros días de la semana, sólo seis compañías del Ibex acabaron con pérdidas, que lideró Antena3 TV con una bajada del 1,11 por ciento, en tanto que FCC y Sacyr Vallehermoso retrocedieron el 0,42 y el 0,40 por ciento, respectivamente.

En el mercado continuo destacó la subida del 8,35 por ciento de Tecnocom, mientras que Astroc, que sigue en niveles bajos de capitalización, ganó el 5,59 por ciento.

Con pérdidas figuraron en la cabeza Pescanova, el 4,05 por ciento, y Unipapel, que cedió el 4 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía tres centésimas y se situaba en el 4,38 por ciento, mientras que el efectivo negociado en la bolsa ascendía a 9.890 millones. EFE

dsp/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky