Benidorm (Alicante), 17 ago (EFECOM).- Empresarios del sector del comercio y la restauración de Benidorm consideran "mala" la actual temporada turística en la que están registrando pérdidas económicas de hasta un 25 por ciento, que atribuyen, entre otros motivos, a la competencia de los hoteles y al "turismo del bocadillo".
El presidente de la Asociación de Bares, Restaurantes y Cafeterías (Abreca) de Benidorm, Ricardo Verdesoto, calificó hoy de "atípica" esta temporada, ya que, pese a existir una alta ocupación hotelera con cifras oficiales "positivas", "la gente no consume".
"Hay turistas, pero tienen menos dinero que nunca y no salen a gastar ni a comer bien", apuntó Verdesoto, quien resaltó la competencia existente por parte de los hoteles que "han incorporado el todo incluido, hasta el tabaco".
El presidente de Abreca, colectivo que agrupa a unos 225 asociados, cifró entre un 20 y un 25 por ciento el descenso del negocio del sector en julio, y en un 15 por ciento aproximadamente durante agosto.
En su opinión, otro de los "problemas" es que llevan "varios años sin variar la carta de precios, mientras que el coste de los productos ha subido mucho" para los empresarios del sector, lo que supone "una disminución" de las ganancias.
El presidente de la Asociación de Bares y Discotecas (Adisbal) del municipio, Miguel Ángel Sánchez, responsabilizó también de esta situación a los parques temáticos del municipio que inicialmente se plantearon como una oferta complementaria, pero que actualmente ofrecen comidas y cenas junto a los espectáculos.
"No es de recibo lo que están haciendo, porque en los parques lo tienen todo y no podemos competir" con ellos, sostuvo Sánchez.
Por su parte, el presidente de la Asociación Independiente de Comerciantes (AICO), Alberto Ballester, situó entre un 20 y un 25 por ciento el descenso de negocio registrado durante agosto en este sector.
"Hay gente en la ciudad, pero cuando salen a pasear y se acercan a las tiendas sólo miran, no compran", indicó Ballester, quien añadió que esta situación no se daba en años anteriores y que la atribuyó a "los problemas de la economía familiar y al tema de las hipotecas".
Ballester también alertó sobre el incremento registrado entre la gente que "come en un portal cualquier cosa comprada en un supermercado", un fenómeno que el presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos (APTUR), Sergio Gambi, denominó "turismo de bocadillo".
Según explicó Gambi, este fenómeno consiste en que los visitantes evitan gastar más dinero del imprescindible durante sus estancias en la ciudad.
El presidente de APTUR, quien afirmó que en julio la ocupación de los apartamentos descendió un 15 por ciento aproximadamente, sostuvo que "los bares están vacíos y la gente pasa sus vacaciones sin gastar dinero".
Criticó que los hoteles se llenan "a base de regalar", y, sin embargo, los visitantes no invierten dinero en la ciudad y, por lo tanto, "no crean riqueza". EFECOM
scp/ngg/ltm
Relacionados
- Costa Rica atraerá unos 190 empresarios de 30 países interesados en comercio
- Blair advierte a empresarios europeos del colapso del diálogo sobre comercio
- Empresarios vascos en Turquía confirman interés mutuo en comercio bilateral
- Rey inaugurará Asamblea Cámaras de Comercio, con asistencia 2.500 empresarios
- Economía/Fiscal.- Los empresarios piden una nueva regulación sobre el IVA para estimular el comercio en la UE