La moción de confianza del próximo 8 de septiembre es el gran punto de inflexión para Francia, pero también para el mercado financiero europeo que puede verse arrastrado por la actual crisis del gobierno galo. A pesar de que deuda soberana francesa se tensa ante la posible dimisión del primer ministro François Bayrou, el Cac 40 francés retrocede menos de un 1,5% desde que se anunció la votación que puede tumbar al actual ejecutivo. En ese mismo periodo, el EuroStoxx 50 retrocede casi un 2%. El riesgo para la bolsa francesa es latente, pero el castigo del mercado no es mayor que las caídas en el resto de índices europeos.
Francia fue el mercado bursátil más infravalorado de la eurozona el mes pasado, según la encuesta de gestores de fondos europeos de Bank of America, y ha tenido un rendimiento inferior al de sus principales pares en lo que va de año. "Pero para ser claros, no todo es pesimismo y llamar a Francia 'la nueva Grecia' sería exagerado. La confianza del sector manufacturero ha entrado en terreno positivo y, desde Bloomberg Economics, prevemos un crecimiento PIB para Francia del 0,7% este año, superior al estancamiento de Alemania", opina el experto de Bloomberg, Lionel Laurent.
Mientras los expertos se debaten entre el triunfo de la moción de confianza y el fracaso de la misma, hay varios valores de la bolsa francesa que retroceden en el parqué desde el pasado 25 de agosto (fecha en la que Bayrou pidió el apoyo del parlamento galo) sin que se haya producido un deterioro de su recomendación de compra, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Estas compañías son Teleperformance, Accor, Vinci, Société Générale, Engie y Axa.
- Teleperformance
Teleperformance, valor que estuvo presente en la estrategia gestionada por elEconomista.es Tressis Cartera Eco30, sufre una profunda corrección desde mucho antes de que la política francesa fuera un problema para el conjunto de Europa. Solo en lo que va de 2025, la compañía se deja más de un 20%. Sin embargo, el valor enfocado en los servicios de asistencia en remoto para empresas obtiene solo un 8% de sus ingresos de Francia (su mercado predominante es Estados Unidos con más de un 40% de sus ventas en esta geografía). Es decir, el impacto de la inestabilidad política del país sería limitado.
Con el 65% de las firmas de análisis que siguen a la compañía recomendando tomar posiciones (y ninguna aconsejando su venta), según recoge FactSet, el precio objetivo de consenso se sitúa en los 119,4 euros por acción que suponen un potencial superior al 86% con datos a cierre de mercado del pasado miércoles.
- Accor
Accor tiene su negocio hotelero más allá de las fronteras galas. Actualmente, está más centrado en zonas en rápido crecimiento de Asia y Oriente Medio que permitirá mejorar sus márgenes y cumplir con su objetivo de crecimiento de beneficio bruto de explotación anualizado del 9% (el rango propuesto por Accor oscila entre el 9% y el 12%), según el analista de Bloomberg, Conroy Gaynor. Asimismo, circula el rumor en el mercado de que la compañía está explorando la salida a bolsa de su filial estadounidense Ennismore que "ofrece una oportunidad para Accor, dará más valor a la compañía y permitirá devolver efectivo a los accionistas", explica el analista de Barclays, Pravin Gondhale.
A precios actuales, el potencial en bolsa de Accor supera el 30%, según los expertos, hasta el precio objetivo de consenso en los 53,4 euros por acción.

- Vinci
Otro negocio que está protegido de la incertidumbre política en Francia es Vinci. La constructora y concesionaria tiene negocio en más de 120 países y sus catalizadores de crecimiento están en el sector energético tanto en Europa como en América del Norte y Latinoamérica, según recoge JP Morgan. De hecho, el banco de inversión mejoró su recomendación a comprar este verano.
El negocio de Vinci no ha visto deterioro con los resultados del primer semestre, según el analista de Deutsche Bank, Harishankar Ramamoorthy. Y la concesionaria francesa mantuvo sus guías para el año en curso sin cambios a pesar de la incertidumbre geopolítica o la guerra arancelaria, lo que es positivo para el departamento de análisis del Banco Sabadell. Con el mejor consejo de compra de todo el Cac 40, según el consenso de mercado que recoge FactSet, Vinci tiene un potencial del 24% hasta su precio objetivo de 140 euros por título.
- Société Générale
Société Générale es el valor más alcista del principal índice bursátil francés este año. A pesar de que avanza alrededor de un 95% en 2025, el consenso de mercado extiende su recorrido por delante otro 17,6% más hasta los 61,7 euros por acción de precio objetivo. La entidad gala se alinea con el resto de bancos europeos que arroja beneficios récord y mejora de expectativas. Sin dejar de repartir dividendos ni realizar recompras de acciones, la rentabilidad de capital de Société Générale cumplió con las expectativas del mercado al cierre del primer semestre del 2025. Del mismo modo, el beneficio neto fue superior al esperado por los expertos e impulsó la recuperación del margen neto de interés, según recogen desde el departamento de análisis de Deutsche Bank.
- Engie
Engie es el segundo valor con mejor consejo de compra dentro del Cac 40, solo por detrás de Vinci para el conjunto de firmas de análisis. La utility francesa aún saca al 2025 un 12% a pesar del recorte que acumula desde finales de agosto. Con todo, cotiza con un PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) de cara al beneficio que se espera para el año que viene de 9,5 veces frente a la media de sus comparables europeas de casi 12 veces. Es decir, ofrece un descuento del 20% frente al sector con un potencial del 26%.
- Axa
Entre las compañías más capitalizadas dentro del selectivo galo, Axa está entre las que mejor soportan el golpe desde que se anunció la moción de confianza de Bayrou. A mediados de agosto, la aseguradora francesa registró su máximo histórico sobre el parqué en los 43,4 euros por título. Esto casi agotó el recorrido por delante de la compañía en bolsa al acercarse al valor que estiman los expertos que tiene la compañía. Sin embargo, la reciente digestión de esta vertiginosa subida abre ahora la posibilidad de comprar Axa buscando nuevos máximos. Con un precio objetivo de 44,5 euros por acción, la compañía cuenta con un potencial superior al 14%, según el consenso de mercado que recoge FactSet.
Relacionados
- Europa se acabará 'quemando' si apaga artificialmente las crisis de deuda: "Francia es un síntoma. El BCE es la enfermedad"
- El papel de Japón en la crisis de deuda de Francia: uno de los grandes dueños de sus bonos vende por la situación política
- Francia, aranceles, crisis fiscal... No, la gran 'bomba' de la deuda europea está en la reforma de las pensiones de uno de sus países más pequeños