El nivel que debe superar el Ibex 35 para unas 'vacaciones bursátiles'

  • Para dar por finalizada la corrección, debe superar los 14.300 puntos
  • Desde Ecotrader, se aconsejan mantener posiciones
Paneles de la Bolsa de Madrid. Archivo
Madrid icon-related

Esta semana era una de las semanas marcadas en el calendario desde hacía meses. Este 9 de julio era el día en el que finalizaba la tregua de 90 días que concedió Donald Trump a su política arancelaria, pero se ha acabado alargando hasta el 1 de agosto. El presidente de los Estados Unidos, sin embargo, ha continuado amenazando a los países que aún no han firmado acuerdos.

Este jueves, el administrador de la Casa Blanca amenazaba a Canadá con un arancel del 35% (actualmente sería del 25%) y declaraba un arancel general para la mayoría de sus socios comerciales entre el 15% y 20%.

Estas nuevas declaraciones han vuelto a añadir presión a unos mercados que habían encontrado en esta nueva pausa un motivo para seguir subiendo y algunos índices europeos, como el Ibex 35, volvían a rozar máximos del año. Este viernes, los futuros indican ligeros retrocesos que podrían extenderse hasta el 0,4% en el caso del Dax y el EuroStoxx registraría una caída del 0,3%.

Al otro lado del charco, la renta variable estadounidense parece estar siendo la principal víctima de cualquier ocurrencia de Donald Trump. En las negociaciones previas a la apertura de Wall Street, tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 señalan a una sesión de negativos, con pérdidas alrededor del 0,3%.

Durante esta semana, el Ibex 35 ha vuelto a mirar de cerca a los altos del año que marcó a finales de mayo, quedándose a menos de un 1% de distancia. Pero las turbulencias arancelarias han provocado que este objetivo vuelva a quedar ligeramente más lejano.

A nivel técnico, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, señala que "ha sido necesaria una consolidación de casi dos meses dentro de un canal para que, por fin, el Ibex 35 comience a romper el techo de ese canal y posible figura conocida como bandera". En su análisis, Cabrero explicca que el siguiente paso necesario es que el índice español consiga batir los 14.300 puntos "para poder favorecer el inicio de un nuevo segmento al alza que, mucho me temo, podría ser muy Judas y el último antes de que aparezca un nuevo susto de mercado".

Por el momento, Cabrero recomienda tomarse unas vacaciones bursátiles con el selectivo de la bolsa española: "sigo defendiendo que más que un momento de comprar es un instante para disfrutar de las posiciones que se tengan abiertas en bolsa española".

El EuroStoxx 50, por su parte, aún se distancia algo más de los que son, no solo sus altos del año, sino también sus altos históricos, de los que se halla a menos de un 3%. El experto de Ecotrader explica que el índice paneuropeo "ha activado la posibilidad de que asistamos a un nuevo tramo alcista que tiene como primer objetivo los máximos del año, que se encuentran a apenas un 2,5 % de distancia".

A todo ello añade que "técnicamente, no hay dudas: el mercado mantiene su sesgo alcista, ha consolidado sin perder en ningún momento la base del canal, lo cual era clave, y ahora desarrolla la subida lógica tras ese descanso". Pese a todo, alerta que, aunque lo normal sería "emocionarse" con estos posibles nuevos máximos anuales, todo le indica al experto que ese nuevo alto "podría ser la traca final antes de que veamos una corrección más amplia o un nuevo susto de mercado como el que vimos en abril. Es ahí, si se cumple el guion, donde llegará de nuevo el momento de volver a comprar", concluye.

La semana más alcista para el dólar

A diferencia del comportamiento en ocasiones anteriores, las nuevas amenazas de Donald Trump están sirviendo al dólar para ir recuperando, lentamente, algo de valor y del terreno perdido contra el euro. Este viernes, el billete verde se anota una ligera subida del 0,2% y suma tres sesiones consecutivas de subidas frente al euro.

Con todo, en la semana, el dólar le gana el pulso a la divisa europea y reconquista algo más de un 0,8% de su valor en el que sería su saldo semanal más alcista desde las últimas cinco jornadas de enero. En el año, este avance consigue estrechar, aunque de forma muy modesta, la revalorización que acumula el euro frente al dólar en el año que desciende al 14%. El cambio se sitúa actualmente en los 1,168 dólares por euro. 

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky