Bolsa, mercados y cotizaciones

El fondo asesorado por 'elEconomista.es' cierra febrero con una subida anual del 6,8%

  • En febrero, Tressis Cartera Eco30 registra ganancias del 0,7%
  • En la serie histórica del vehículo solo ha cedido este mes en 2020, por el estallido del Covid
  • La rentabilidad anualizada de la cartera se sitúa en el 8,8%
Dreamstime
Madrid icon-related

Hasta en 14 ocasiones de los últimos 25 años la bolsa mundial ha cerrado febrero registrando ganancias. Este año, el mes ha vuelto a cumplir con las estadísticas y finalizaba en verde en plena escalada de una guerra comercial de Donald Trump contra el mundo. También seguía esta hoja de ruta Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista.es, con una ligera revalorización del 0,7% que le ha permitido agrandar la subida en el año hasta el 6,8%.

Lo cierto es que la cartera naranja tan solo ha registrado un febrero bajista en su trayectoria de vida: el de 2020, en pleno estallido por la aparición del Covid-19, que le llevó a sufrir pérdidas de doble dígito. Ahora con estas nuevas subidas, el fondo de inversión supera el 70% de rentabilidad acumulada desde el inicio (octubre del 2018), lo que se traduce en un rendimiento anualizado del 8,8%. Este porcentaje supera el objetivo con el que nació el vehículo, de lograr un 7% de rendimiento anualizado que permita duplicar el patrimonio cada década por el efecto del interés compuesto.

Si por algo está destacando este 2025 es por la batalla comercial que han vuelto a reactivar Estados Unidos y China, aunque Donald Trump está extendiendo esta guerra a otros territorios como México o Canadá.

Pero no solo en materia arancelaria las declaraciones de Trump están teniendo impacto en los mercados. Las tensiones bélicas en torno a Ucrania, sumadas a los cambios de opinión del presidente de los Estados Unidos sobre la OTAN han hecho despertar a la Unión Europea del letargo en materia de defensa y parece que los líderes europeos están comprometidos en aumentar el gasto militar. Una propuesta que ha llevado a las compañías de defensa a dispararse en bolsa.

Gracias a este contexto, Leonardo es, hasta el momento, la compañía más alcista de todo el fondo de inversión en 2025, con una subida hasta febrero de casi el 48%. Tampoco parecen estar sufriendo el efecto Trump las empresas chinas presentes en el vehículo, incluso pese a que el país sea el principal objetivo de Donald Trump, que trata de frenar a toda costa sus avances. De esta forma, BYD Electronics (filial de la firma de coches eléctricos) es la segunda firma más alcista del año, con una revalorización del 33%. La otra empresa del gigante asiático, PDD (matriz de Temu), registra ascensos en bolsa del 23% desde enero.

El fondo, que invierte en treinta historias de crecimiento internacionales compradas a precios atractivo, revisó su cartera recientemente, en diciembre. Y optó por defender su posición en el sector energético, con compañías tanto de producción como de transporte de energía, con Var Energi y Frontline. También innovó con la introducción en la cartera de una firma procedente del sector del camping, con Trigano.

Dos de estas compañías ya están dejando alegrías en la cartera naranja: Frontline acumula ascensos en el ejercicio de casi el 13%, beneficiada por las medidas de Donald Trump contra el petróleo procedente de Irán (esta firma se dedica al transporte marítimo de crudo y otros productos refinados) y Trigano firma un alza de algo más del 9%. Sus recorridos para los próximos meses según los expertos aún son más que atractivos: del 57% y 36% respectivamente. Var Energi, por su parte, sufre las garras del negativo en el año, con una caída de algo menos del 11%, pero su potencial alcista para los próximos meses es del 31%.

El 77% de los 30 valores en los que invierte el fondo consigue revalorizar sus cotizaciones en el ejercicio. Incluso con las subidas que acumulan estas compañías, el potencial medio de Tressis Cartera Eco30 sigue siendo de doble dígito, cercano al 23%, con una rentabilidad media por dividendo de casi el 4% en 2025.

La estela alcista sigue viva

El 2024 se cerró como uno de los mejores años en lo que va de siglo para las bolsas y la mayoría de los principales parqués ponía el broche final con revalorizaciones a doble dígito. También lo lograba Tressis Cartera Eco30 que conquistó una subida del 10,33% en 2024 y, con él, ya son cuatro de los seis ejercicios completos que acumula desde su nacimiento los que concluye con alzas de dos dígitos.

La trayectoria en estos cinco años completos de mercado no ha estado exenta de dificultades. Durante sus primeros cinco años de vida el fondo tuvo que enfrentarse a varias crisis de mercado: arrancó digiriendo la caída de finales de 2018, luego llegó el Covid o la invasión de Rusia a Ucrania, que ayudó a despertar a una inflación que llevaba años aletargada, dando lugar a una de las subidas de tipos de interés más rápida de las últimas décadas.

Cómo invertir

La participación mínima inicial para poder invertir en Tressis Cartera Eco30 es de 100 euros en la clase dirigida a los particulares (clase R), siendo su comisión de gestión del 1,35%. Además, hay una clase de acciones dirigidas a los clientes institucionales y a las carteras de gestión discrecional (clase I), con una comisión de solo el 0,8%. También aplica una comisión de éxito sobre los resultados positivos, del 9%, que tiene por objetivo alinear los intereses de los partícipes y la gestora.

Este fondo se encuentra disponible en las plataformas de Tressis, MyInvestor, Andbank, Mapfre, Openbank, Mutua, EBN, Renta 4 y Creand.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky