
El índice Eco30 se renueva para afrontar la primera mitad del 2025 y lo hace dando la bienvenida a tres compañías: Var Energi, Frontline y Trigano. El índice despide así a Marathon Petroleum, British American Tobacco y Equitable. La maduración de sus negocios y su potencial en bolsa han sido las razones que justifican su exclusión. En su lugar, y como principio fundador de Eco30, para remplazarlas, se han buscado historias de crecimiento compradas a precios atractivos y con fuertes fundamentales.
Si algo dejó clara la invasión de Rusia a Ucrania y la crisis energética que desencadenó es que Europa necesita buscar independencia en materia gasística. Con esta retórica, y teniendo en cuenta que tanto el petróleo como el gas (pese a la normalización de sus precios tras los últimos años extraordinarios) van a seguir siendo las dos materias primas por excelencia (en Europa, por ejemplo, solo el 25% de la energía es eléctrica, la única, de momento, que se está pudiendo producir de forma totalmente renovable), el Eco30 ha dado la bienvenida tanto a Var Energi como a Frontline, que refuerzan la posición en el sector energético.

Var Energi es una compañía noruega propiedad de la italiana Eni. De hecho, esta última utiliza el cash flow de Var como forma de financiación de su negocio renovable. La actividad de la compañía noruega reside en la exploración y producción de petróleo en lo que se conoce como la NCS, la plataforma continental noruega. Cuenta con hasta 42 campos de producción en la NCS, una plataforma que es, además, una zona de bajas emisiones en Co2. "Proporcionamos a Europa energía segura y fiable a bajo coste, con emisiones bajas y una situación financiera sólida", esgrimen desde la empresa noruega.
En este sentido, la entrada de Var se sostiene por los buenos fundamentales que defiende frente a Marathon. En apenas tres ejercicios, las estimaciones de los analistas apuntan a que está empresa noruega duplicará sus beneficios, pasando de registrar menos de 600 millones de euros de ganancias netas a casi 1.200 millones. Por el crecimiento de estos beneficios se paga un multiplicador inferior a las 7 veces.
Un crecimiento que se producirá mientras presenta una fuerte política de dividendos. Solo con cargo a 2025, la retribución de Var ofrece una rentabilidad cercana al 15% y las previsiones apuntan a que se mantendrá en estos altos niveles al menos hasta 2026. Todo ello, mientras mantiene un flujo de caja de entre el 20% y el 30% después de impuestos. De hecho, desde la propia energética apuntan a la creación de valor como uno de sus pilares: "Nuestras principales prioridades son garantizar el crecimiento a largo plazo y la creación de valor, de forma segura y responsable para todos los grupos de interés", subrayan.
Al crecimiento de sus beneficios y su elevado dividendo se debe sumar, también, la revalorización de la acción. Para 2025, los expertos pronostican subidas en bolsa para Var del 28% (este año, ganan sobre un 3%) y los expertos recomiendan comprar sus títulos.
Por su parte, Frontline se dedica al transporte marítimo de petróleo crudo y otros productos refinados. Cuenta con una de las mayores flotas de toda la industria (más de 80 buques) y también de las más modernas (su barco más antiguo data del 2011).
La compañía cuenta con casi cuarenta años de historia a sus espaldas y con grandes empresarios de la talla de John Fredriksen. Este magnate adquirió Frontline (de origen sueco, pero listada en Chipre) en 1996 tras un incidente con uno de sus barcos que derramó frente a las costas de Gales 50.000 toneladas de petróleo ese mismo año y le hizo replantearse su continuidad en el negocio del transporte petrolero. En su lugar, decidió comprar esta compañía que se incorpora a Eco30 y aumentó su inversión en buques de doble casco, más resistentes a los derrames.
La historia de este hombre, que se sitúa entre los 280 hombres más ricos del mundo, según el Bloomberg Billonaires Index, daría casi para una película. El ahora presidente de Frontline comenzó su carrera como corredor de transporte marítimo en la década de los años 60. Como dato, también fue presidente de Golar, otra de las empresas del Eco30. Durante 1986 llegó incluso a estar en la cárcel durante cuatro meses mientras era investigado por presunto fraude de seguros.
En 2011, decidió restructurar Frontline para convertirla en la empresa que es hoy en día, después de que el desplome de los precios del petróleo provocara pérdidas de más de 500 millones de dólares.
Ahora, Frontline es una empresa de más de 400 millones de euros de beneficios que crecerán un 15% hasta 2026, hasta rozar los 700 millones de euros. Su fuerte, al igual que Var, es el dividendo, que ofrece una rentabilidad de más del 20% para 2025 y que incluso supera el 22% para 2026. A ello se suma el potencial alcista que se estima para sus acciones, que supera el 80%. El rendimiento de Frontline rebasaría así incluso el 100% de cara al próximo año.
Una firma de caravanas
Tan solo hace falta dar una vuelta por las costas de España en pleno invierno para contrastar el auge del negocio de las caravanas y autocaravanas. El apogeo de este tipo de vehículos llega, además, con un nicho de mercado muy concreto a nivel geográfico: franceses, alemanes y británicos esencialmente.
Trigano es una empresa francesa que se sitúa como uno de los principales exponentes del mundo del camping y cuenta con más de 25 años como empresa pública. El 92% de su negocio reside en la comercialización de caravanas, autocaravanas (posee una cartera de 25 marcas como Challenger o Benimar, entre las más reconocidas) mobil homes y el 8% en la venta de equipamientos de ocio (como remolques, equipamiento de jardín y material para acampar).
Sus beneficios en este trienio crecerán un 10% y se situarán en el entorno de los 340 millones de euros en 2026. Estas ganancias se adquieren, además, a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) atractivo, de 7 veces en 2025 y por debajo de este nivel en 2026.
En 2024, sus acciones acumulan una caída de casi el 18%. Pero los expertos apuntan a que el próximo ejercicio será capaz de borrar estas pérdidas, ya que cuenta con un recorrido alcista para 2025 que supera incluso el 50%. A la potencial revalorización del precio de sus acciones hay que sumar, además, el dividendo que distribuye que ofrece casi un 3% de rentabilidad.
El Eco30 se despide de Marathon, BAT y Equitable
Marathon había ostentado una de las mejores recomendaciones de compra de todo su sector. De hecho, es una de las compañías más longevas de la actual composición del Eco30 (entró en junio del 2016). Pero tras años de bonanzas tanto en bolsa como a nivel de beneficios, los expertos han cambiado su cartel por el de 'mantener'. El empeoramiento de sus fundamentales ha sido el motivo de su exclusión.
Pese al auge de los vapers, el consumo de tabaco está disminuyendo y British American Tobacco tiene un negocio decreciente. Ha llegado a un punto de maduración que ha determinado su salida. Este año, además, sube más de un 30% en bolsa y recorta su potencial para el próximo año. Por último, con un escenario de bajadas de tipos de interés que hará que baje la rentabilidad d
e su negocio, Equitable abandona el Eco30. Las aseguradoras siguen teniendo presencia con Axa, que permanece en la cartera por su alto dividendo.