
El inicio de año no ha sido cómo se esperaba. Los inversores apostaban porque el retorno a la Casa Blanca de Donald Trump le otorgaría el liderazgo a Wall Street en bolsa, aunque la fotografía actual de los mercados es diferente. Europa ha tomado la delantera en las subidas anuales, con sus principales índices anotándose más de un 7% de alza, frente al 4% que logran los selectivos al otro lado del Atlántico. Aunque, en la semana de la toma de posesión del nuevo presidente, los índices estadounidenses han logrado alcanzar las subidas europeas al cierre de esta sesión, del 2%. Europa se anota un 2%, mientras el Ibex 35 queda rezagado, ya que el índice nacional suma solo un 0,6%, hasta los 11.982 puntos, y se le escapan los ansiados 12.000 puntos, que encaró nuevamente este jueves.
Esta semana, el Cac 40 francés lidera las subidas en Europa. El índice de la bolsa de París avanza un 3% en los últimos días, lo que lleva al índice a anotarse un 7,4% anual, que contrasta frente a la caída anotada por esta referencia en el 2024, al igual que el Dax. El índice alemán esta semana ha conseguido sumar un 2,4% más a su cotización, mientras cotiza en sus máximos históricos, impulsado por un renovado optimismo de los inversores con respecto a las próximas elecciones en el país. Por su parte, el EuroStoxx 50 sube un 1,4% más, que deja al índice europeo a un 6% de sus máximos históricos de la burbuja puntocom: los 5.550 puntos, tocados en intradía, en los que también confía Joan Cabrero, analista y estratega de Ecotrader.
Cabrero explica que el mercado descontaba que "el efecto Trump actuara como catalizador de subidas en las bolsas norteamericanas este año, pero hasta ahora el protagonismo lo está acaparando el efecto elecciones alemanas". El estratega de Ecotrader duda de que pueda perder estos niveles, aun así recomienda estar atentos al soporte de los 4.800 puntos, ya que "estamos en los primeros compases de un año que seguramente traerá importantes vaivenes. Esta aparente calma refuerza mi convicción de actuar con cautela y esperar mejores oportunidades de compra".
"Una de ellas podría aparecer si el EuroStoxx 50 realiza un throwback hacia los 5.000 puntos, coincidiendo con la antigua directriz bajista que limitó la consolidación de 2024. Este movimiento correctivo podría materializarse tras el impacto de las elecciones federales en Alemania, previstas para el 23 de febrero", estima el experto. "Este efecto también se refleja en el comportamiento explosivo del Dax 40, que ha alcanzado niveles de sobrecompra no vistos desde marzo del año pasado", apunta Cabrero.
El lujo también está siendo una de las claves para este inicio con fuerza de la bolsa europea, especialmente para el EuroStoxx y el Cac 40 debido al peso en estos índices de las marcas premium. El sector estuvo sumido en una crisis por la debilidad de sus ventas en China, que terminó castigando su cotización en bolsa. Pero estas firmas están en un rally bursátil desde la semana pasada, tras los buenos resultados de Richemont.
Este viernes, Burberry también sorprendió al mercado con unas ventas mejores de lo esperado durante el último trimestre de 2024. Desde Bloomberg esperaban una caída del 12,8% en sus ventas, que finalmente se ha limitado al 4%. Esto ha llevado a que la firma se revalorice un 14% en la última sesión, que lleva a anotarse un 24% de subida anual, la cuarta más alcista de todo el Stoxx 600.
En este cierre semanal no todos son tan positivos: el Ibex quedan por detrás de sus compañeras del Viejo Continente, con sus ascensos del 0,6%, mientras el FTSE 100 cierra prácticamente plano y el FTSE Mib italiano retrocede un 0,2% en los últimos cinco días.
Wall Street solo cotizó cuatro días esta semana, ya que este lunes estuvo cerrado por el día de Martin Luther King que coincidió con la investidura de Trump como presidente número 47 de Estados Unidos. En las últimas sesiones, los índices estadounidenses han recibido un respaldo por el nuevo morador del Despacho Oval, tras declarar que impulsará el crecimiento económico y bajará impuestos en EEUU, y además suavizó su posición con respecto a los aranceles a los productos chinos.
Esta semana el S&P 500 se anota un 2,1% de subida, que ha llevado a que el índice superara sus máximos históricos, los 6.090 puntos, y anotase nuevos máximos históricos en los 6.118 puntos, aunque al cierre europeo cotizaba por debajo de estos niveles. El Dow Jones avanzaba también un 2,4% en la semana, mientras el índice tecnológico alcanzaba el 1,9% de ascenso mensual, castigada por firmas como Electronic Arts (-18%) y MicroStrategy (-6%), que es la segunda mayor tenedora de bitcoins del mundo.
Los más alcistas y bajistas
Los valores del Ibex 35 cierran la semana de manera dispar. Mientras que las alzas están lideradas por ACS, con un 5,4%, por el proyecto Stargate de Trump y su alta exposición al mercado estadounidense. Banco Sabadell y ArcelorMittal avanzan un 5% y un 4,3% esta semana. Mientras, Solaria es el farolillo rojo del índice español, al ceder un 9,2% en los últimos días. Telefónica retrocede un 4,8% tras el cambio de dirección en la empresa, y Logista cae un 4,5%.
Por su parte, el euro sube un 2,4% frente al dólar, hasta los 1,05 billetes verdes por moneda europea, niveles no vistos desde mediados del mes de diciembre. El oro siguió en su senda alcista y se queda al cierre europeo a un 0,5% de sus máximos históricos: los 2.787 dólares, mientras cotiza en el entorno de los 2.775 billetes verdes. En cambio, el precio del barril de Brent mengua hasta los 78,2 dólares.