
En las últimas sesiones el Ibex 35 no ha sido capaz de superar la zona de resistencia que encuentra en los máximos del año pasado -en torno a los 12.000/12.150 puntos-. Su incapacidad para superar niveles que el resto de bolsas europeas ya ha conseguido superar, no hace sino evidenciar cierta debilidad de un índice que tradicionalmente se ha considerado como intuitivo de cara a anticiparse a los movimientos del mercado.
Pese a todo, el selectivo español encara él cierre semanal a las puertas de esa resistencia. "Me quedaría más tranquilo si el Ibex 35 lograra batir en esta subida las resistencias a las que se enfrenta, lo cual cancelaría la posibilidad de que pueda confirmarse bien un patrón en forma de cabeza y hombros o bien un doble techo", destaca Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
Las posibilidades del índice siguen intactas mientras se mantenga sobre el soporte clave de los 11.300 puntos y, sobre todo a corto plazo, mientras no de signos de debilidad, algo que sucedería si perforara el soporte de los 11.635 puntos.

Manual para identificar el riesgo de un 'throw back' o vuelta atrás en bolsa
Después de haber roto el techo del proceso de consolidación que desarrollaba durante los últimos nueve meses, el EuroStoxx 50 ha abierto oficial y técnicamente la puerta a la búsqueda de objetivos que rondan los máximos históricos (sin efecto dividendos descontados) que marcó en el año 2000, en torno a los 5.522 puntos.
"No habrá signos de agotamiento comprador a muy corto plazo mientras el EuroStoxx 50 siga cerrando sobre los mínimos que va marcando cada día", detalla Cabrero, que advierte que los últimos están en los 5.184 puntos.
"En cuanto se cancele esta serie de sesiones diarias al alza podríamos asistir a un clásico throw back o vuelta atrás a los 5.000/5.050 puntos, que es donde aprovecharía para comprar bolsa europea, partiendo de que no habrá peligro alguno en la tendencia alcista mientras un eventual recorte no lleve al EuroStoxx 50 a perder los mínimos de diciembre en los 4.800 puntos", proyecta el experto.
Japón sube los tipos de interés por primera vez desde julio
La última jornada de la semana acaba con ganancias generalizadas en las bolsas asiáticas que sólo encuentran una salvedad, la que ofrece el Nikkei, que cotiza con ligeros descensos después de que el Banco de Japón subiera los tipos de interés por primera vez desde julio. y a la espera de que el gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, dé más pistas sobre el ritmo de futuras alzas en el precio del dinero en su conferencia de prensa de esta tarde.
En China, las bolsas cierran la semana con ganancias al calor de las declaraciones de Donald Trump en una entrevista con Fox News en las que defendía que preferiría no tener que usar aranceles contra la segunda economía más grande del mundo. "La situación definitivamente se está alejando de los peores temores con respecto a los aranceles estadounidenses", descuentan los analistas del Royal Bank of Canada en declaraciones a Bloomberg.