Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'guiño' de Trump en su toma de posesión devuelve a la bolsa china al terreno positivo

La bolsa china, en positivo en el año
Madridicon-related

Llegó el día. La tan esperada toma de posesión de Donald Trump como presidente de EEUU se celebró ayer en Washington, pero el impacto en los mercados de renta variable no ha sido el esperado. Al menos en China, donde las bolsas no han reaccionado con descensos como se había especulado en numerosas ocasiones desde que el magnate estadounidense venciera en las elecciones presidenciales de 2024. Sobre todo, al calor de la agresiva campaña electoral que protagonizó y dadas las amenazas de aranceles a los productos procedentes del gigante oriental.

La reacción de las bolsas del país, de hecho, ha sido mixta, pero ha servido para que el Hang Seng de Hong Kong haya conseguido ya cotizar en positivo en el balance anual del ejercicio 2025. El hecho de que Donald Trump, por ahora, haya optado por no anunciar nuevos gravámenes en China como sí ha dicho que planeaba imponer a las importaciones canadienses y mexicanas de cara al 1 de febrero, ha servido para certificar la recuperación en "V" de la de bolsa china.

Y es que, desde que el pasado día 13 marcó su mínimo anual (casi un 6% por debajo de los niveles en los que empezó el año) el selectivo se revaloriza más de un 7%, gracias en parte a un dólar que ha frenado en su avance frente a sus cruces más negociados, incluido el yuan.

En el mercado de renta variable de los países emergentes se ha instalado una suerte de compás de espera hasta comprobar con más claridad la política comercial de EEUU, advierte Nenad Dinic, Equity Strategy Research, de Julius Baer. "Aunque hay señales de un especial pesimismo y de una posible moderación en las relaciones comerciales entre EEUU y China, podría haber sorpresas al alza para la clase de activos de los mercados emergentes", destaca.

"Claramente, este no es el peor escenario en términos de comercio", añadía Cristóbal Dembik, asesor senior de inversiones de Pictet Asset Management en declaraciones a Bloomberg. "El foco de atención de Trump está puesto en Canadá y México", pero no en Europa ni China en este momento, señalaba aunque recordaba que "el mercado sabe que, tarde o temprano, Trump vendrá a por él".

El índice Shanghai Shenzhen CSI 300 Index, por su parte, aun cotiza ligeramente por debajo de los niveles en los que lo hacía cuando comenzó el año.

Rebote del yuan

El frenazo del dólar frente a las divisas más negociadas del planeta en las últimas horas, también ha sido aprovechado por yuan chino. La divisa Oriental consigue poner el balance anual frente el dólar también en positivo en lo que va de 2025 al revalorizarse cerca de un 0,7% desde los mínimos del mes.

Frente al resto de divisas del planeta, el yuan consigue en las últimas sesiones también mostrar fortaleza. DE hecho, desde el comienzo de año, la divisa china se revaloriza frente a sus cruces más negociados del planeta salvo frente al yen japonés y al dólar australiano y neozelandés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky