
A raíz de la permacrisis provocada por la pandemia de la Covid-19 hace ahora cerca de un lustro y la inflación, el consumo europeo entró en un túnel desde el que en 2024, poco a poco, comenzó a ver la luz, pero que entra en 2025 con la tensión propia de desconocer el futuro que le espera.
A pesar de todo, las compañías textiles del Viejo Continente han comenzado el año siendo una cesta de acciones con un margen de descuento mayor que el registrado hace unos meses y cuya visión por parte del consenso del mercado es optimista, en su gran mayoría.
El rendimiento del Stoxx Europe 600 Retail –que recoge el comportamiento de las mayores empresas del sector minorista cotizadas en 17 países de Europa- desde octubre de 2024, cuando tocó máximos históricos, ha sido especialmente negativo con una caída acumulada superior al 14%.
Así, en este momento, todo indica que existe una oportunidad de entrada en los principales valores del sector en cuanto a la PER, que son las veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción. Esta ratio ha reducido la brecha hasta las 13,2 veces desde las 15,78 veces que presentaban las compañías minoristas en el inicio de 2024 y las perspectivas para 2025 de 13,61 veces que sobrevolaban cuando se registraron los máximos en el índice.
Todo ello en un contexto en el que las expectativas son halagüeñas para un comercio minorista que estima poder cerrar el presente ejercicio con un crecimiento de los beneficios del 11% aupado por la alemana Zalando (+26,9%), la suiza Avolta (+21,3%) y la sueca H&M (+19%). Al tiempo, la rentabilidad media por dividendo en 2025 se espera que firme en el entorno del 3,8%.

Sin embargo, el responsable de renta variable de Trea Asset Management, Xavier Brun, puntualiza que para la firma este es un sector que "no gusta en Europa porque depende mucho del gusto de los consumidores, de la evolución del beneficio e incluso de la climatología". No obstante, a pesar de ello existen valores que el gestor entiende que sí se podrían incluir en cartera como sucede con Inditex. "Es una compañía logística que tiene ropa", comenta antes de sumar a lista sectorial de recomendaciones "por mirar un poco más allá" a la británica Next -con un PER de 13,31 veces y un potencial del 14,1%- que podría ser "otra opción" en Europa a pesar de los menores volúmenes de ventas.
Por su parte, el director de inversiones de ATL Capital, Ignacio Cantos, secunda a Inditex como la acción "reina" de toda la gran colmena del retail europeo. La textil gallega se considera por la firma de análisis como un valor que, a pesar de haber reducido su peso en algunas carteras, ofrece múltiplos similares al sector del lujo y, por comparativa en este segmento, "sí que podría estar más barata" que sus pares.
"La ventaja estratégica de Inditex sobre las demás sigue siendo muy alta: el margen bruto o el volumen de ventas es muchísimo mayor que el de H&M o Zalando", apostilla el analista quien apuesta por, si está en cartera, mantener la acción que, a pesar de todo avisa: "se enfrenta a un periodo de consolidación" sobre los 50 euros por título.
En el último año, Inditex ha incrementado más de un 27% su valor en bolsa y el potencial que le otorga el consenso de analistas de FactSet es superior al 10% al colocar el precio objetivo en los 53,91 euros por acción y esto después de que haya corregido casi un 11% desde los máximos de octubre en los 54,96 euros. No obstante, el PER para 2025 se sitúa en las 23,54 veces, lo que podría indicar cierta sobrevaloración del título o mejores expectativas a futuro ya que, en estos instantes, casi duplica a la media del sector del consumo minorista europeo.
"Es incontestable su capacidad (la de Inditex) para seguir generando valor a largo plazo y por eso ocupa un lugar en nuestra cartera y en 2024. Su peso, en cambio, depende del nivel de valoración y del coste de oportunidad", asevera el gestor de Bestinver Bolsa, Ricardo Seixas.
A día de hoy, el grupo con sede en Arteixo (A Coruña) tiene sus esfuerzos concentrados, entre otras cosas, en la puesta en marcha de su estrategia de expansión en Estados Unidos donde, de tener éxito, podría suponer un importante espaldarazo para el tándem directivo actual compuesto por la presidencia no ejecutiva de Marta Ortega y la gerencia del consejero delegado, Óscar García Maceiras.
H&M y Zalando, la competencia
A cuenta de H&M, Cantos admite que es un valor que "no gusta tanto" por la situación del balance y sobre Zalando asevera que es una compañía "cara" que "todavía tiene mucho que demostrar".
La firma de moda nacida en la ciudad sueca de Västeras, en el centro del país, anunció en septiembre un profit warning y el abandono de sus objetivos de margen de beneficios, lo que le ha llevado a borrar más de un 16% de su valor en bolsa desde entonces y ofrecer uno de los potenciales más bajos del sector minorista europeo, sobre el 14,9%. El PER de la escandinava está en 16,69 veces, por encima de la media, y la recomendación de los analistas es la de mantener.
Por su parte, la firma alemana de moda online es una opción de compra para la mayor parte de los expertos tras haberse revalorizado en el último año más de 60 puntos porcentuales en bolsa. Zalando no da dividendo, pero sí que promete un crecimiento en el beneficio para 2025 de casi el 27% y un potencial para el título del 31%. No obstante, por PER indica que sería la compañía del sector que se compra con más descuento bolsa frente al último año.
Otras opciones de inversión
Asimismo, existen dos acciones-ambas cotizadas en Reino Unido- sobre las que planea la sombra de la infravaloración por parte del mercado que son JD Sports Fashion, con un PER de 6,34 veces y un potencial en bolsa de más del 54% y B&M European Value Retail con un PER de 8,29 veces y una expectativa de recorrido en los mercados superior al 60%. Ambas recogen consejos de compra por parte de los analistas.
Otras recomendaciones de compra recogidas por el consenso de analistas de FactSet son la británica Howden Joinery (-4,1% en bolsa en el último año), la francesa Rubis (-0,08%) o Inchcape (+3,23%).
No sucede así con la británica Kingfisher, el único título que el mercado coloca en la zona de venta con un PER de más de 10 veces y a pesar de que el potencial en bolsa de cara al ejercicio entrante es de más del 22%.