Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de la opa a Sabadell sigue por debajo de la media desde el inicio de la oferta tras el ajuste del dividendo de BBVA

El proceso de la operación supera ya el ecuador previsto
Madridicon-related

Este martes, tras el cierre del mercado, el BBVA anunció el ajuste del canje propuesto en la opa para los accionistas de Sabadell después de oficializar ambas entidades las cuantías del próximo dividendo de BBVA y el que acaba de pagar Sabadell. Así, la ecuación de canje que hasta ahora era de 4,83 acciones de Sabadell por una de BBVA, pasa a ser de 5,0195 títulos vascos por cada uno catalán.

Esta nueva ecuación tiene en consideración que Sabadell efectuará próximamente un pago de 8 céntimos por acción y que BBVA hará lo propio con un dividendo de 0,29 euros tras elevar su remuneración un 81% con respecto al mismo pago del año pasado y garantizar así el mayor desembolso de su historia, con 1.700 millones. Este dividendo se distribuirá el 10 de octubre, siendo el 7 el último día para adquirir el derecho de cobro.

Más allá de esto, al inversor lo que le interesa es saber si con esto cambia la prima que se obtendría de acudir a una opa exitosa. Y la respuesta es que no. La diferencia actual se sitúa en el 3,3% en función del precio de las acciones de uno y otro banco, a lo que habría que sumar el dividendo de 0,29 euros que BBVA le promete ahora a los accionistas de Sabadell en metálico pero que quedará descontado del precio de la acción la semana que viene. Por tanto, la única diferencia es que recibirán una parte de la contraprestación en metálico y no todo en acciones, lo cual, no obstante, era una reivindicación del bando barcelonés en los últimos meses.

Esta prima del 3,3% sigue por debajo de la prima media que se ha mantenido en mercado desde que se lanzó la opa el primero de mayo, que es del 5,7%. Por tanto, se podría decir que en estos momentos el atractivo de acudir a la misma no está en su momento más destacado. "El ajuste realizado en el canje mantiene las condiciones económicas de la oferta inicial pero incluye un pequeño pago en efectivo equivalente al dividendo que BBVA abonará la semana que viene en un movimiento que entendemos busca obtener la aceptación de los accionistas de Sabadell y asegurarse mayor éxito de la operación", explican desde Renta 4.

"BBVA intenta convencer así a los accionistas minoritarios de Sabadell para que acepten la ecuación de canje, pero el pago total nos parece insuficiente y nuestro razonamiento es el siguiente: la nueva ecuación de canje implica valorar las acciones de Sabadell en 1,85 euros, por lo que la nueva propuesta no mejora la oferta total", señalan en Bankinter. "Cabe recordar que la propuesta original de BBVA valoraba a Sabadell en 2,25 euros pero desde entonces la cotización de BBVA ha caído más de un 14% por lo que la valoración actual queda por debajo de los precios objetivos", siguen. "Vemos altamente probable que el equipo gestor de Sabadell mejore el guidance de resultados de 2024 y 2025 y la remuneración prevista para los accionistas en la presentación de resultados del tercer trimestre", concluyen.

Potencial de más del 20%

A la operación abierta todavía le queda un largo trayecto por delante hasta que todos los regulares den su visto bueno y se lance definitivamente a buscar la aceptación de los accionistas de Sabadell. Mientras esto sucede, los analistas le dan a ambas compañías potenciales de más del 20% desde sus niveles actuales en un momento en el que todavía los tipos siguen por encima de sus promedios de las últimas dos décadas.

Sin embargo, las casas de análisis se inclinan más por recomendar a los inversores entrar a través de Sabadell, a la que le dan un consejo de compra frente al mantener que recibe BBVA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky