
BBVA ajusta el canje propuesto a los accionistas de Sabadell después de los dividendos que distribuirán ambos bancos. La propuesta inicial de entregar un título de nueva emisión por cada 4,83 del banco catalán pasará ahora a una acción propia y 0,29 euros en metálico por cada 5,0196 títulos de Sabadell.
El ajuste, previsto en la oferta pública de acciones comunicada por BBVA el pasado 9 de mayo, persigue "mantener equivalentes las condiciones económicas de la oferta después de los pagos de dividendos por ambas entidades", según explicó este martes el grupo vasco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La adaptación del canje la efectúa además en dos fases teniendo en consideración el abono de 0,08 euros por acción entregado por Sabadell este mismo martes y los 0,29 euros que distribuirá a su vez BBVA el próximo 10 de octubre, ambos a cuenta de los resultados generados durante el actual ejercicio 2024.
La oferta original no incorporaba contraprestación alguna en efectivo. BBVA, que descarta de plano elevar la oferta económica, ha defendido el canje en títulos como la mejor formulación para garantizar el valor de la propuesta en el tiempo.
La opa, rechazada por el consejo de Sabadell con el argumento de que infravalora el banco catalán, ha recibido las aprobaciones correspondientes de las autoridades extranjeras y la no oposición por parte del Banco Central Europeo (BCE), cuyo análisis se ha focalizado en la solvencia de las entidades y el futuro grupo.
Queda pendiente el veredicto de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la aprobación del folleto por parte de la Comisión Nacional de los Mercados (CNMV), cuya autorización no precisa del dictamen de la autoridad de competencia aunque BBVA la considera una condición suspensiva, susceptible de cambiar o retirar la opa si impusiese condiciones excesivamente gravosas.
El banco vasco está confiado en que la CNMC aprobará la operación en primera fase sin fijar tales remedies mientras que Sabadell cree que el pronunciamiento de la Competencia llegará entrado el año 2025, en su convicción de que el organismo abrirá su análisis a una segunda fase por el potencial impacto en el negocio con pymes.