Banca y finanzas

BBVA confía en que la CNMC aprobará la opa a Sabadell y tiende la mano al Gobierno

  • El CEO de la entidad, Onur Genç, cree que no hay problemas de competencia
El CEO de BBVA, Onur Genç. Domi Alonso

BBVA espera que la opa sobre el Banco Sabadell va a llegar a buen puerto. Su consejero delegado, Onur Genç, ha declarado en la conferencia anual de inversores de Bank of America, celebrada en Londres, que confía en que la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) apruebe la operación en primera instancia "como el organismo ya ha hecho en otras ocasiones".

Genç ha puesto de ejemplo la integración de CaixaBank y Bankia, que también se aprobó en la primera fase del proceso, además de poner el foco en los problemas de competencia que alega el Sabadell: "Si se utiliza la misma metodología que en operaciones precedentes, la operación debería aprobarse en fase 1, porque no hay problemas de competencia".

Lo cierto es que la operación, por el momento, va según los planes previstos por la entidad vasca. En este mes de septiembre, el banco presidido por Carlos Torres ha recibido el aval del regulador británico y del Banco Central Europeo (BCE), por lo que ahora mismo, el tejado está en manos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este organismo, por lo general, suele esperar a la decisión de Competencia para dar luz verde, pero puede no hacerlo si los plazos se demoran.

Otro cantar es la postura del Gobierno español al respecto. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha afirmado hoy que todo sigue igual para el Ejecutivo: "Estamos pendientes del proceso, en donde somos muy respetuosos con la intervención de todas las instituciones que tienen que participar, y estamos a la espera de conocer información adicional. Sin esa nueva información, nosotros estamos exactamente en el mismo punto", ha subrayado en una entrevista a Onda Cero.

Por ello, Genç no se muestra preocupado, puesto que el dictamen del Ejecutivo llegará tras la fusión y no antes. En este sentido, cree que si los accionistas del Sabadell avalan también la operación con más del 50,01% de los votos, no ve motivos para que desde el Gobierno se opongan a la fusión. De hecho, el directivo ha tendido la mano a Cuerpo y se ha mostrado dispuesto a trabajar en conjunto "para solventar cualquier preocupación que tenga sobre la operación".

Internacional

El CEO de BBVA se ha pronunciado sobre la incidencia de la operación en el exterior. La primera es sobre la estrategia que el banco azul puede seguir con TSB, la filial de Sabadell en Reino Unido, de la cual BBVA tiene en estos momentos el control indirecto hasta que se formalice la opa. "Respecto a TSB, primero tenemos que terminar la transacción y después entenderlo mejor. Así que ahora mismo no tenemos una estrategia sobre ellos porque no conocemos el activo", ha detallado el consejero delegado.

Respecto al mercado mexicano, Genç se ha mostrado optimista a pesar de la volatilidad en las últimas semanas y el cambio de presidente. El número dos de la entidad ha querido destacar las bondades de la economía mexicana, como los costes de producción "menores que en China" y su proximidad a Estados Unidos. También, en cuanto a la nueva presidencia, cree que "el nuevo gobierno perseguirá las intenciones que ha venido anunciando: la inversión privada, el crecimiento de México, nearshoring".

Por último, en cuanto a Turquía, ha explicado que es "una economía con mucho potencial" aunque enfrenta "desequilibrios económicos significativos". Genç ha señalado que el nuevo equipo económico ha demostrado un claro compromiso con el control de la inflación como primer paso para sentar las bases de un modelo de crecimiento económico más saludable y sostenible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky