
Los descensos vistos en las primeras sesiones de la semana en las principales bolsas de Europa no han provocado, por ahora, la pérdida de ningún nivel de soporte de referencia ni han puesto nerviosos a los alcistas, que siguen detentando el control del mercado pese a la consolidación de las últimas horas.
De hecho, estas caídas, han favorecido la digestión del movimiento alcista que llevó al Ibex 35, por ejemplo, a rondar la zona de resistencia psicológica de los 12.000 puntos. "Estamos asistiendo a lo que técnicamente se conoce como vuelta atrás o throw back a la zona de antigua resistencia, ahora soporte, de los 11.470 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien señala que entre ese soporte o los 11.138 puntos, que son los mínimos de septiembre, deberían de verse frenadas las caídas y retomarse la tendencia alcista.
Es más, los descensos de las últimas horas en las bolsas europeas ni siquiera han llevado a los selectivos a perforar sus primeros niveles de soporte. Y mucho menos los niveles a los que en el peor de los casos el Ibex 35 podría dirigirse.
Se trata de la zona de mínimos de julio, en torno a los 10.840 puntos. "Ahí es donde estaría la línea amarilla en el caso del Ibex 35", destaca Cabrero que operativamente, como viene insistiendo desde hace días, para comprar sugiere esperar a que se corrigiera la última gran alza y se alcanzaran esos soportes: "En ello estamos. Paciencia".

En Europa, una próxima vuelta atrás a los 4.850-4.900 puntos podría ser aprovechada para aumentar posiciones en bolsa europea, manejando un stop vinculado a que no pierda los mínimos de septiembre en los 4.732 puntos, que es la línea amarilla o soporte que ya no debería de perderse si queremos seguir confiando en un contexto alcista a corto / medio plazo.
Pendientes de Asia
En Asia, pese a que la bolsa china sigue cerrada por vacaciones (y permanecerán así hasta el 8 de octubre), la bolsa de Hong Kong ha cogido el testigo de su homóloga continental en su reapertura hoy y se ha revalorizado más de un 7% durante algunos momentos del día al calor de los estímulos y del avance de las empresas inmobiliarias, que se espera sean las más beneficiadas de las medidas de apoyo del Gobierno a la economía del país.