
Los dos grandes bancos centrales mundiales ya han comenzado su particular desescalada tras relanzar los tipos de interés para combatir una inflación disparada y descontrolada provocada por el shock comercial derivado de la pandemia de Covid. Una vez han comenzado estas bajadas y, aun sin conocer dónde fijarán el suelo del precio del dinero a corto y medio plazo, este proceso tiene una influencia directa en las valoraciones de gran parte de los activos de inversión.
El más obvio es el de la renta fija, pero también en bolsa hay compañías cuya evolución mantiene una correlación directa muy estrecha con el precio de la deuda. Son los llamados bond proxies. Dentro del sector de las telecomunicaciones hay un ejemplo muy visible en las propietarias de las torres de comunicaciones, que en los últimos años han sido penalizadas en bolsa y que ahora, por fin, comienzan a ver su recuperación realidad.
Desde Berenberg explican que "en los dos últimos años se han comportado como un sector defensivo, haciéndolo peor que los índices de referencia en un periodo de poca incertidumbre y crecimiento económico". "El cambio de dirección en los tipos de interés y las decisiones tomadas por Jerome Powell y Christine Lagarde indica que es momento de apostar por estos bond proxies como Cellnex o Inwit, que ya están tratando de unirse al rally de las operadoras", agregan.
En este contexto, sin ir más lejos, en lo que va de año las grandes operadoras de telefonía acumulan rentabilidades de doble dígito. Telefónica se anota casi un 23% mientras que Deutsche Telekom se acerca al 20%, al igual que BT. Vodafone y Orange también están en positivo pero con subidas del 10 y el 5%, respectivamente. En cambio, las dos principales torreras cotizadas han protagonizado evoluciones más pobres. La italiana Inwit, de hecho, se deja casi un 5% en el año mientras que Cellnex apenas se anota un punto porcentual. Al otro lado del Atlántico, la referencia mundial en este negocio cotiza un 7% por encima de sus niveles de enero frente al 20% del S&P 500.
La relación de este sector con la renta fija no es exclusivamente explicada por su perfil de alto apalancamiento e intensividad en el capital. Las operadoras incumbentes, o de liderazgo en sus mercados, también son vistas como una alternativa a los bonos por la alta visibilidad de sus dividendos. Esto explica también la rotación de los inversores dentro del sector pues la diferencia entre el rendimiento de sus pagos (4,5%) y el de un bono alemán a 10 años en el mercado secundario (2,2%) se ha estrechado considerablemente hacia mínimos de la última década.
"De cara a los próximos meses, las expectativas de tipos a la baja es positiva pero requerimos también una mejora en las estimaciones de beneficios, sobre todo si aumenta la incertidumbre", siguen en Berenberg.
Cellnex, la mejor recomendación
Dentro del sector de las torres de telecomunicaciones no hay muchas compañías cotizadas. Cellnex es el principal jugador del Viejo Continente, donde el resto de la cuota se la reparten entre Inwit, Telxius (ahora propiedad de American Tower), Altice (dedicada a otros negocios también) y Vantage (la torrera de Vodafone, que ya no cotiza) y GD Towers (la de Deutsche Bank, ahora propiedad de dos fondos) y Totem (de Orange), entre otros más pequeños.

La española recibe la mejor recomendación del sector en un momento en el que ya se divisan los resultados de su giro estratégico hacia el desapalancamiento, el crecimiento orgánico y los dividendos. "Aun así pensamos que seguirá siendo activo en la consolidación del mercado europeo, todavía muy fragmentado, con lo que seguirá enfocado en el crecimiento de su tasa de arrendamiento [número de operadores medio por torre], que será catalizador para el aumento de sus beneficios", apuntan en Barclays.
La otra gran torrera europea, Inwit, también recibe una recomendación de compra. En su caso también los analistas esperan una revalorización superior al 20%. Sin embargo, por su mayor madurez, esta ya se ha convertido en una compañía de alto dividendo y este año el mercado calcula una rentabilidad del 4,6%.
Para encontrar otras cotizadas en el sector hay que cruzar el Atlántico. American Tower y Crown Castle son las principales compañías estadounidenses. Ambas reciben también una recomendación de compra por parte de los expertos.