Bolsa, mercados y cotizaciones

Las 'telecos' sacan brillo a su perfil defensivo y se benefician de los tipos más bajos

Sede de Telefónica. Foto: David García
Madridicon-related

En este entorno de cierta incertidumbre sobre el aterrizaje suave o la recesión en la economía, sectores con mayor visibilidad brillan por encima del resto. Es el habitual tira y afloja entre defensivos y procíclicos. Esta rotación de inversiones se ha manifestado en estas últimas semanas, en las que los inversores han infraponderado industrias ligadas al ciclo como la banca y han apostado más por otras como la de las telecomunicaciones.

Aunque hay matices dentro del sector en función de su cuota de mercado, presencia internacional y tipo de actividad, las telecos cuentan con una alta visibilidad de negocio a medio plazo, lo cual en periodos más volátiles es algo que valoran muy positivamente los distintos agentes de mercado.

El sectorial europeo que engloba a estas compañías se anota algo menos de un 11% en lo que va de año, lo que lo sitúa como el tercero más alcista del Viejo Continente, solo por debajo del de salud, también beneficiado por su carácter defensivo, y de la banca, que mantiene parte de las ganancias provocadas por el entorno de tipos. Esta buena evolución se ha dado, sobre todo, en la parte inicial y la más reciente del curso, llegando a tocar ahora máximos no vistos desde abril del año pasado.

Entre las compañías que acumulan una mayor rentabilidad en bolsa desde el primero de enero destaca Millicom con más de un 46% de revalorización. Si bien, esta firma cotiza en Europa al tener la sede en Luxemburgo pero su actividad está localizada en África y América Latina. La siguiente es la sueca Tele2, con un alza del 27% y, la tercera, Nokia, con un avance de casi el 23%.

El caso es que este momento dulce de las empresas de telecomunicaciones no está siendo exclusivo de la bolsa, también se está viendo en sus resultados. Hasta el momento, con una mayoría de la industria habiendo anunciado ya sus cuentas de este primer semestre, los beneficios han sido un 14% más de los que el consenso de analistas esperaba, siendo el segundo sector del Viejo Continente que más está sorprendiendo en este sentido.

"El crecimiento del sector vendrá más en el segundo semestre ya que en el primero ha habido algunos vientos de cara particulares, como incrementos salariales o subastas de espectro, pero a la vez han evolucionado bien en bolsa gracias a la visibilidad de sus beneficios, que favorecen una perspectiva más defensiva", explican desde Bank of America.

"Después de un periodo de cierta estabilidad de precios, observamos más competencia en algunos mercados como el francés; el capex sigue siendo un foco de sensibilidad importante en un momento en el que las empresas están enfocadas a reducirlo mientras que, por último, hay que recordar el M&A va a seguir siendo clave", concluyen desde el banco norteamericano

Las dos firmas españolas que se dedican a este negocio, Telefónica y Cellnex, tienen evoluciones contrapuestas en el parqué de Madrid desde el comienzo del ejercicio. La empresa presidida por Álvarez-Pallete está cumpliendo con los parámetros clave de su guidance en cuanto al crecimiento y se está reconociendo así en bolsa, donde se anota más de un 15% en 2024. En cuanto a la recomendación, se sitúa en una de las últimas posiciones de La Liga Ibex de elEconomista.es, la clasificación que reúne los consejos de los consensos de FactSet y Bloomberg.

Por contra, Cellnex sigue penalizada por los tipos de interés altos debido a su política de apalancamiento. En los últimos días ha recuperado terreno, pero todavía vale un 3% menos que al principio de año. Los recortes de tipos y su nueva estrategia de desendeudamiento serán los catalizadores para que se consuma el potencial que los analistas le calculan, que se acerca al 30% desde los niveles actuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky