Telecomunicaciones

Telefónica gana 979 millones, casi el 29% más, y venderá su filial colombiana por 370 millones

  • Encarrila los objetivos del año y ratifica el dividendo de 0,30 euros en efectivo
  • Supera las previsiones de los analistas y refuerza el ebitda y la generación de caja 
  • Eleva los ingresos semestrales el 1,1%, hasta los 20.395 millones
 
Madridicon-related

El Grupo Telefónica ha ganado un total de 979 millones de euros en el primer semestre del año, un 28,9% más respecto al mismo periodo de 2023, con crecimientos en sus principales magnitudes financieras. De hecho, los datos superan las previsiones de los analistas, con ingresos semestrales que repuntaron el 1,1%, hasta los 20.395 millones, mientras que el ebitda de 6.424 millones de euros mejoró en un 1,9% el comparable de hace un año. En espera de la respuesta de la bolsa a estas cuentas, la evolución de la primera mitad del ejercicio permite a la compañía encarrilar los objetivos previstos para el conjunto del año, así como ratificar el pago en dividendo en efectivo de 30 céntimos por acción. Como ya estaba anunciado, dicha retribución se abonará en dos tramos de 0,15 euros en diciembre de 2024 y junio de 2025.

Al mismo tiempo que ha desvelado los resultados semestrales, la teleco ha informado del proceso de venta de su filial colombiana que mantiene con el Grupo Millicom, por un importe de 400 millones de dólares (370 millones de euros). Según ha comunicado a la CNMV, la multinacional ha suscrito un acuerdo no vinculante con la compañía propietaria de la marca Tigo "para explorar una posible operación corporativa con respecto a los activos que ambos grupos tienen en Colombia", en referencia a una potencial venta en los próximos meses. Esta potencial transacción, ha añadido Telefónica, "está sujeta a la firma de los acuerdos definitivos entre las compañías implicadas y a la obtención de las aprobaciones regulatorias correspondientes". Ademas, Telefónica apunta que dicha operación puede "implicar la venta de las acciones del Grupo Telefónica en Telefónica Colombia", una vez que Millicom advierte de que "no hay certeza de que la transacción vaya a consumarse en última instancia", debido a los requerimientos de competencia que debe superar la operación.

En cuanto a los datos del segundo trimestre, las ventas mejoraron el 1,2%, hasta los 10.255 millones; el ebitda se incrementó el 1,8%, con 3.219 millones y el beneficio neto entre abril y junio se contrajo el 3,3%, hasta los 447 millones de euros, en este caso por culpa de la puesta en equivalencia de los activos en el Reino Unido. En concreto, por el coste de unos derivados financieros llamados a proteger las variaciones del tipo de cambio de la libra esterlina respecto al euro. A pesar de lo anterior, la teleco ha superado las estimaciones de beneficios realizadas por los analistas y expertos, tanto en el periodo semestral, en 97 millones de euros, como en el trimestral, entre 77 y 97 millones de euros. Asimismo, la compañía que preside José María Álvarez-Pallete ha catapultado su cifra de clientes hasta los 392 millones de accesos, con un incremento interanual del 2,2%. Entre ellos, las líneas de fibra crecieron el 12,1%, mientras que las de contrato móvil mejoraron el 3,3%.

La compañía incrementa globalmente sus accesos el 2,2%, hasta los 392 millones de accesos

Con los anteriores datos, Telefónica también avanza en la consecución de los objetivos del ejercicio, que contemplaban crecimientos de los ingresos en torno al 1%, del ebitda entre el 1% y el 2%, la misma horquilla que la prevista para la caja operativa. A su vez, la inversión sobre ingresos debería alcanzar el 13%, con un incremento del flujo de caja libre superior al 10%.

Aumenta de la deuda

En el mismo periodo, la deuda de la compañía se ha elevado hasta los 29.240 millones de euros, un 2,6% más que el apalancamiento de 28.482 millones de euros de finales del pasado marzo, arrastrado por el coste de la compra de acciones y exclusión de bolsa de Telefónica Alemania. Dicho impacto se apreció especialmente en el primer trimestre del curso, para durante el segundo resultar suavizada por la mayor tracción de caja entre los pasados meses de abril a junio. En el segundo trimestre del año, la deuda de Telefónica aumentó en 758 millones de euros por culpa del pago en efectivo a los accionistas del pasado junio -de 819 millones de euros- y por las referidas inversiones financieras de 175 millones para la adquisición de acciones de Telefónica. Deutschland. A su vez, estos factores se han compensado parcialmente "con una positiva generación de flujo de caja libre de 187 millones", incluyendo los pagos por la compra de espectro, y por otros factores cuantificados en 49 millones de euros. En total, en el conjunto del semestre, el apalancamiento de Telefónica aumentó en 1.891 millones.

Litigio provisionado en Perú

Los resultados de los seis primeros meses del año muestran una especial atención de Telefónica por el primero de los tres ejes fijados por la multinacional a finales del año pasado en su plan estratégico GPS es decir, por la apuesta del crecimiento, sin olvidarse de la rentabilidad y la sostenibilidad (en referencia a las siglas en inglés de Growth, Profitability y Sustainability). Así, el grupo ha añadido vigor a su flujo de caja operativo en el segundo trimestre del año, de 205 millones de euros, a pesar de digerir un coste extraordinario por litigios en Perú valorado en 274 millones. Sin esta contingencia, ya provisionada con anterioridad, Telefónica hubiera superado los 848 millones de euros de generación de caja.

Crecimiento en España

La filial española se ha anotado alzas interanuales en los datos semestrales y del segundo trimestre. Así, en la comparación de enero a junio de 2024 respecto al año pasado, Telefónica España aumentó el 1% sus ingresos, hasta los 6.245 millones de euros, mientras que el ebitda creció el 0,4%, con 2.231 millones. En cuanto a la variación del segundo trimestre sobre el mismo periodo de 2023, la facturación también aumentó el 1%, con 3.127 millones de euros, mientras que el ebitda se elevó el 0,6% entre los meses de abril a junio, hasta los 1.114 millones de euros. En el mismo periodo, Telefónica España ha ganado clientes en banda ancha fija, contrato móvil, televisión y accesos convergentes. En total, Telefónica España aporta el 31% de los ingresos semestrales del grupo y el 35% del ebitda.

El aumento de la facturación de la filial doméstica responde a los mayores ingresos de servicio (que mejoraron el 1%) y la venta de terminales (un 3% más). También las ventas minoristas aceleran su crecimiento (2,6%) "apoyados en la mejora comercial, la actualización de tarifas y la sólida evolución de ventas de TI". Sin embargo, según explica la teleco, disminuyen los ingresos de mayoristas un 6,4% interanual, "afectados por el menor precio de interconexión móvil (-50% desde el 1 de enero de 2024), menor reventa de contenidos de TV (Fórmula 1), menores ingresos por refacturación de energía".

En la valoración de los resultados, Álvarez-Pallete ha destacado el crecimiento de los ingresos, del ebitda y de la base de clientes para concluir que "Telefónica es una compañía más rentable y sostenible, que cumple los pilares de su plan estratégico GPS, confirma todos sus objetivos financieros para 2024 y revalida la atractiva remuneración para sus accionistas".

En el comunicado distribuido a los inversores, Telefónica recuerda que su red 5G ya cubre desde el pasado marzo el 89% de la población en España, el 96% en Alemania, el 50% en Brasil y el 65% en Reino Unido. Además, el estándar de 5G puro (5G SA) ya está en marcha en España (5G+, con una posición de liderazgo al sumar con más nodos de alta capacidad que la suma de los competidores), Brasil, Alemania y el Reino Unido.

Venta de la filial colombiana

Respecto al proceso de venta del negocio de Telefónica en Colombia, el más relevante de los realizados hasta la fecha al otro lado del Atlántico, el grupo español y Millicom han anunciado este jueves la firma de un memorando de entendimiento no vinculante para la potencial combinación de Telefónica Colombia (Coltel) y TigoUne. Las conversaciones incluyen la posible adquisición por parte de Millicom de la participación de Telefónica en Coltel por los referidos 370 millones de euros. Al mismo tiempo, Millicom también tiene la intención de ofrecer la compra de La Nación y otras participaciones minoritarias en Coltel por dinero en efectivo al mismo precio de compra por acción ofrecido a Telefónica. Además, Millicom tiene la intención de ofrecer la compra de la participación del 50% de Empresas Públicas de Medellín (EPM) en TigoUne, igualmente por dinero en efectivo, a un múltiplo de valoración comparable al que implica la adquisición de Coltel.

El grupo de telecomunicaciones, con sede en Luxemburgo y que opera con la marca Tigo, planea financiar la inversión total propuesta de aproximadamente 1.000 millones de dólares en efectivo y deuda asumida con el flujo de caja libre de capital proyectado para los próximos 18 meses, de acuerdo con el plan a largo plazo de la compañía.

Curiosamente, Telefónica ha mantenido y ganado litigios con Millicom. La disputa está relacionada con la cancelación de la compra de su filial en Costa Rica a quien el grupo español pidió 130 millones, una vez que el operador con sede en Luxemburgo se negó a cumplir en 2020 el acuerdo alcanzado un año antes para la compra de la filial de Telefónica en Costa Rica por 570 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky