
Telefónica Brasil, región donde opera con la marca Vivo, ha ganado 2.118 millones de reales (348 millones de euros) entre los pasados meses de enero a junio, lo que representa una mejora interanual del 8,2%. En el segundo trimestre, el beneficio neto de la compañía se incrementó el 8,9%, con un total de 1.222 millones de reales (casi 200 millones de euros). La base de clientes de Vivo totalizó 114,7 millones de accesos, de los que 100,9 millones corresponden a accesos móviles.
En el negociado de móviles, la cifra de conexiones de postpago creció en 4,3 millones de accesos en el último año para rebasar los 64 millones de tarjetas SIM (el 7,2% más), con niveles de desconexión clientes (churn) históricamente bajos, por debajo del punto porcentual. Además del vigor del negocio mayorista con los operadores virtuales móviles, Vivo ya ha pasado su infraestructura de fibra óptica por 27,3 millones de hogares brasileños, el 10,7% más que hace un año, con 6,5 millones de hogares y oficinas conectadas, lo que supone la mayor ganancia neta reportada desde el cuarto trimestre de 2022 (con casi 200.000 accesos).
Los ingresos netos del trimestre (13.679 millones de reales o 2.250 millones de euros) crecen el +7,4% interanual, impulsado por los ingresos móviles de servicio (+8,8% interanual). Los ingresos en telefonía fija mejoraron el 3,9% de un semestre para otro, con el mejor comportamiento desde 2015, gracias a las ventas de FTTH (+17,1%). En el acumulado del año, los ingresos suman 27.225 millones de reales (4.478 millones de euros) y crecen interanualmente el +7%.
El ebitda del semestre crece el 7% hasta los 10.732 millones de reales (1.765 millones de euros), un 7% más que el dato de junio de 2023, de los que 5.455 millones de reales (897 millones de euros) se cosecharon en el segundo trimestre, con un incremento del 7,3% respecto al primer trimestre, por encima de la inflación, y mantuvo un margen del 39,9%.
La retribución al accionista (pagada hasta el pasado 26 de julio) alcanzó los 4.137 millones de reales (680 millones de euros) en lo que va de año, de los que poco más de la mitad correspondieron a intereses de capital. Para los años 2024 a 2026, la Compañía se ha comprometido a distribuir una cantidad igual o superior al 100% del beneficio neto para cada año fiscal.