
La Secretaría Nacional del Consumidor de Brasil (Senacon) ha multado a Telefónica (Vivo), TIM y Oi por publicar anuncios engañosos relacionados con la tecnología 5G con un total de 4,79 millones de reales brasileños (780.000 euros), de los que 1,4 millones de reales brasileños (230.000 euros) corresponden a la filial del grupo español. El organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública ha indicado que las empresas sancionadas "no explicaron adecuadamente las limitaciones de las tecnologías conocidas como DSS (Dynamic Spectrum Sharing) y refarming".
En la justificación de la sanción, Senacom ha precisado que las referidas telecos "engañaron a los consumidores haciéndoles creer que ya podían disfrutar de la tecnología de quinta generación en Brasil". En realidad, precisa la referida secretaría, que "el servicio anunciado era una versión inferior, que permite utilizar las redes 4G de una forma más cercana a la 5G, pero aún con limitaciones en comparación con la llamada 5G autónoma".
Las referidas prácticas, según el supervisor brasileño, "violan las normas establecidas en el artículo 6 del Código de Defensa del Consumidor, específicamente en lo que respecta a la claridad y veracidad de la información proporcionada".
Wadih Damous, secretario nacional de Consumo, ha explicado que "las empresas anunciaban la tecnología '5G' sin informar adecuadamente de que se trataba de una versión 'no autónoma', dependiente de tecnologías DSS o refarming, sin antenas propias ni equipos dedicados". Para determinar la cuantía de las multas, el Departamento de Protección y Defensa del Consumidor (DPDC) tuvo en cuenta la condición económica de cada empresa, la magnitud del daño causado y la gravedad de las infracciones. Vitor Hugo do Amaral Ferreira, director del DPDC, ha indicado que "la ausencia de explicación sobre las características de la tecnología ofertada lesionó las legítimas expectativas de los consumidores que, al adquirir el servicio, creyeron que tendrían la calidad del 5G autónomo".