Bolsa, mercados y cotizaciones

Las 'telecos' europeas ya cotizan en máximos de los últimos dos años

Poste de telefonía
Madridicon-related

Durante todo el año se ha hablado del sector de las telecomunicaciones como uno de los principales beneficiados de las expectativas de tipos, algo que se está demostrando cierto durante esos casi nueve meses del curso al destaparse como el tercer sector más alcista de todo el continente, solo superado por el de la salud y el bancario.

El índice sectorial que agrupa en Europa a las compañías dedicadas a las telecomunicaciones, incluidas tanto las operadoras tradicionales como las propietarias de las torres, se anota casi un 17% desde el 1 de enero, lo que le ha llevado a cotizar en máximos de algo más de dos años.

Detrás de este buen momento, indican los analistas, hay varios factores. Principalmente dos. El primero de ellos tiene que ver con las expectativas sobre la evolución próxima de los tipos de interés, factor que hasta ahora había pesado en contra al ser empresas muy intensivas en capital, demandantes de financiación. El segundo es que se comportan como un sector de carácter defensivo, con lo que en momentos de incertidumbre sobre el futuro del crecimiento económico, son una opción muy elegida entre los inversores.

"En los últimos dos años las acciones de las telecos se han comportado como un sector defensivo, algo que antes del Covid no sucedía independientemente de estar en un entorno de más o menos riesgo", indican desde Berenberg. "El hecho de que ahora la Fed sí asuma que va a recortar los tipos ha provocado que los activos que cotizan como el bono [las torreras Cellnex e Inwit y Elisa] se hayan unido al rally", agregan. "Lo que viene en los próximos meses será positivo para el sector pero necesitamos que haya mejora de las estimaciones de beneficios, especialmente si aumenta el periodo de incertidumbre económica", concluyen.

Telefónica, entre las más alcistas

Dentro del sector los inversores este año claramente se han decantado por las operadoras tradicionales, muy lastradas en los últimos tiempos por los tipos altos y por una alta competencia que se espera se vaya rebajando próximamente con más operaciones corporativas de consolidación. Entre los valores más alcistas de la industria en 2024 destacan las suecas Tele2 y Telia, con avances del 35 y el 29%, respectivamente. Tras estos rebotes, ambos valores se han quedado sin potencial alcista en bolsa.

La tercera 'teleco' más comprada este año también es nórdica. En este caso es Nokia, con un repunte del 25% al calor de estar presente en la carrera de los chips necesarios para desarrollar la Inteligencia Artificial. Pese a este rebote, es una de las firmas que cotiza con un menor multiplicador de beneficios dentro del sectorial con un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 11,2 veces.

Una de las dos españolas presentes en este negocio, Telefónica, se cuela como el quinto valor con mayores avances bursátiles en 2024 al anotarse un 21%. La compañía presidida por José María Álvarez-Pallete cotiza en máximos de junio en la zona de los 4,3 euros. Esto, en cambio, también le ha dejado sin potencial alcista en el parqué, según el consenso de analistas que recoge Bloomberg.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky