Telecomunicaciones

Álvarez-Pallete: "No tenemos constancia de que STC haya notificado su intención de crecer en Telefónica"

  • "Somos vasallos y esclavos digitales porque desconocemos el valor de nuestros datos"
  • "Tenemos que invertir tanto en ciencias sociales como en tecnología"
  • "Nadie debería consumir más del 5% de la red de forma gratuita"
José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo del Grupo Telefónica.
Madridicon-related

José María Álvarez-Pallete, presidente del grupo Telefónica, ha indicado que su grupo no tiene constancia de que Saudi Telecom (STC) haya formalizado la solicitud para crecer en el accionariado de la compañía. Casi un año después de que la compañía árabe comprara el 4,9% en acciones con pleno derecho de la compañía, así como otro 4,9% en derivados, la situación no ha cambiado en términos formales. "No somos conscientes de que hayan registrado la petición en el Gobierno y hasta la fecha no hay nada nuevo. No tengo noticias que aportar en ese extremo". En un almuerzo en el Club Siglo XXI, el primer ejecutivo de la multinacional de las telecomunicaciones ha llamado la atención por "la situación de vasallaje y esclavitud digital" que comparte buena parte de la humanidad por el simple hecho de "que no sabemos lo que valen nuestros datos".

En el mismo foro de debate y reflexión madrileño, y bajo el título cartesiano 'Pienso luego existo', Álvarez-Pallete ha abogado para que todos los jugadores del sector de las telecomunicaciones se sometan a las mismas reglas por los mismos servicios y las mismas obligaciones. "No quiero que regulen a otros, pero creo que los motivos por los que yo estoy siendo regulado se han quedado obsoletos, con reglas del juego asimétricas, con una regulación que ignora la realidad del mercado y que nos obliga a competir con una mano atada a la espalda", ha denunciado.

Entre otros aspectos regulatorios, el presidente de Telefónica ha asegurado que "cuando uno pregunta por la cuota de televisión de pago en España, resulta que Telefónica es el líder. Pero Telefónica no es líder en televisión de pago, entre otras cosas porque cuando se pregunta por la cuota en televisión en streaming, la respuesta que recibimos es que eso no se mide porque no se tienen datos". El primer ejecutivo de la teleco también ha adelantado que su grupo no tiene previsto realizar una gran revolución con grandes cambios o movimientos entre directivos, ya que "tenemos un excelente equipo en todos los niveles".

Álvarez-Pallete invita a pensar con 25 frases

"Los primeros siete años de la Inteligencia Artificial Generativa tendrán un" impacto 70 veces más grande que los 70 primeros años de la revolución industrial".

"La IA comienza a generar empatía, no sólo conversación".

"Esto no va de tecnología, sino de ciencias sociales. El contrato social que tenemos sobre la mesa no contempla la IA ni el mundo de las máquinas, por lo que tenemos que invertir tanto en ciencias sociales como en tecnología".

"La misión de Telefónica consiste en hacer un mundo más humano conectando a las personas. Diego 'Pienso luego existo', porque es la primera vez que el hombre está creando una máquina con capacidad de pensar".

"Europa ha optado por la fragmentación en las telecomunicaciones en lugar de la consolidación. Ahora el continente tiene que decir qué quiere ser. Tenemos que pensar qué queremos que Europa sea a 10 o 15 años vista".

"Nadie debería ser responsable de consumir más del 5% de la red de forma gratuita".

"Europa necesita nuevas reglas del juego, porque el actual no es el mundo siglo XX y la nueva realidad no nos va a esperar".

"No tiene sentido que haya 450 operadores en Europa y 4 o 5 en EEUU y tres en China. Hay que reforzar la capacidad de inversión de las compañías europeas".

"El informe Draghi nos da mucha esperanza: Europa necesita una política industrial coordinada, con una desregulación que nos permita competir con EEUU y China. Les invito a que lean el informe, que está muy bien escrito".

"Telefónica no compite con Masorange, Vodafone o Digi, sino con AWS, Netflix, Google... Ahora los incumbentes son ellos, los Microsoft, Google, Amazon, Apple".

"El 79% de los datos que dejamos en Instagram los monetiza la empresa".

"Los usuarios no aceptarían que los carteros leyeran nuestras cartas, pero la IA ya lee nuestros correos para marcar pautas".

"Los datos generados por una unidad familiar tienen un valor de entre 20.000 y 46.000 dólares al año. Por lo tanto, en España hay entre 200.000 y 460.000 millones de euros del PIB que no aparecen en la contabilidad nacional. Es decir, hay una economía que no medimos y que no paga impuestos".

"La Inteligencia Artificial Generativa es un cerebro vacío que necesita de los datos que proporcionamos. La soberanía del dato es fundamental y es el momento de reivindicar esa soberanía".

"China lidera 50 de las 61 tecnologías críticas del mundo. Por el contrario, Europa ha perdido relevancia y se está volviendo irrelevante".

"El sector de las telecos se rige por normas de cuando Europa era un monopolio y un incumbente de cobre. Ahora no somos monopolio, ni incumbente ni usamos cobre. Se nos paró el reloj el siglo pasado".

"Las telecos están siendo ignoradas en esta revolución digital. Tenemos que preparar la fábrica para crecer el 30% de los datos al tiempo que consumimos mucha menos energía, pero el 60% de esos datos están concentrados en seis operadores. Es como si el 60% de los carriles de las autopista fueran exclusivos de seis vehículos".

"Solo una consulta de ChatGPT se bebe medio litro de agua y consume la misma energía que dos horas de una bombilla. Solo dos de los grandes hiperescalares consumen más energía que Portugal y Perú".

"La UE debe invertir un billón de euros en la red eléctrica para poder servir a las grandes compañías de IA".

"La democracia es aspiracional para todo el mundo, pero no es verdad, Hay niveles democráticos muy bajos en el mundo de países regidos por democracias plenas".

"La concentración de la riqueza está siendo brutal, el 60% de la desigualdad social se explicaba entre países, hoy en día el 70% de la desigualdad se produce dentro del país. Es una bomba de relojería".

"No sabemos cuáles serán el 85% de los empleos de 2030".

"El smartphone tiene 1,5 millones de veces más capacidad de procesamiento que toda la Nasa cuando mandó el hombre a la Luna en 1969".

"Estamos en un mundo de guerras híbridas, no solo de tierra, mar y aire sino también de satélites, desinformación y ciberseguridad".

"Más 26.000 millones de máquinas empiezan a hablar entre ellas y el 50% del tráfico ya no es humano, con crecimiento a doble dígito cada año".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky