Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca vuelve a hacerse fuerte en el Eco10 y se reduce el peso del turismo para los próximos meses

  • BBVA y Santander recuperan su 'silla' y ocupan el lugar de Aena y Amadeus en la última revisión anual
  • El Eco10 bate al Ibex 35 en más de 43 puntos, con una rentabilidad histórica del 46,3%
Archivo.
Madrid icon-related

El horizonte dovish que desde hace tiempo compra el mercado no resta confianza al buen hacer del sector bancario en bolsa en los próximos meses, y dos entidades vuelven a formar parte de las filas de el Eco10, el índice de ideas de calidad de elEconomista.es con la colaboración de 47 firmas, en la última revisión del año. BBVA y Banco Santander recuperan el asiento que perdían en el repaso anterior del índice y ocupan el lugar de Aena y Amadeus, que en esta ocasión no están entre las diez firmas de la bolsa española más repetidas en las carteras de los expertos.

Estas dos nuevas integrantes pasan a formar parte del Eco10 junto con Inditex, Iberdrola, Repsol, IAG, Cellnex, Indra, Grifols y Catalana Occidente, que siguen estando entre los valores favoritos de las firmas de análisis que conforman el indicador naranja. En la revisión de junio, donde el Banco Central Europeo aún no había ejecutado el primer recorte de tipos pero que ya estaba descontado por el mercado, los temores de cómo esta medida podía revertir en los bancos se palparon con claridad, y fueron las firmas del sector turístico las que tuvieron una mayor representación dentro del índice (la mayor de su historia). Ahora, la flexibilización de la política monetaria parece no asustar a los expertos, que consideran que el inicio de la senda de la bajada de tipos tardará en reflejarse en las cuentas de las entidades bancarias, teniendo en cuenta que, pese a que ya se han iniciado los primeros recortes, las tasas siguen estando en los niveles más altos de los últimos 20 años.

"La incertidumbre política en torno a las elecciones en el Reino Unido y Francia y el riesgo de ingresos derivado de los recortes de los tipos de interés hacen que la provisión para insolvencias consensuada por debajo de los 50.000 millones de euros sea un viento a favor importante para los beneficios de los bancos europeos en 2024. Sin embargo, el riesgo de deterioro del crédito puede trasladarse a 2025 y 2026", explican los expertos de Bloomberg Intelligence sobre las perspectivas de los bancos europeos para los próximos meses.

Desde su creación el 16 de junio de 2006, el Eco10, que es el primer indicador creado por un periódico español, bate al Ibex 35 en más de 43 puntos, con una rentabilidad histórica del 46,3% para el índice de elEconomista.es frente al 2,6% de la referencia española. En lo que va de ejercicio, sin embargo, el rendimiento del Ibex 35 es algo superior que el del Eco10, con una subida del 12,8% para la referencia española frente al 10,8% del índice naranja, con datos a 30 de agosto. Y es que, en un año que está siendo generalmente amable para la renta variable –pese a sustos, como el del pasado agosto–, el Ibex 35 muestra una especial fortaleza y es el índice más alcista de Europa, superando incluso a la plaza italiana, que ha defendido este título la mayor parte del curso.

En esta ocasión, Inditex vuelve a recuperar el trono como valor Eco10 que más confianza aglutina de las firmas participantes y arrebata la primera posición a Iberdrola. La compañía presidida por Ignacio Galán pasa a ocupar el segundo lugar, pero también logra agrupar un mayor porcentaje de votos dentro del índice, con un 5,85% actual frente al 5,32% de la revisión anterior. En el tercer lugar está Repsol, que junto con Iberdrola e Inditex es una de las asiduas del top 3. La firma cambia la silla con IAG con respecto al pasado repaso, y la aerolínea ahora está en la cuarta posición. Catalana Occidente, que debutaba en el indicador naranja en la revisión de junio, se queda en el último lugar esta vez, con un peso de 2,98% en la Cartera de Consenso de la que se nutre el Eco10, con el que rebasa a Amadeus, Inmobiliaria Colonial y Logista, que se quedan a las puertas de disputarse el décimo puesto del índice, con un empate técnico de 2,87% en los tres casos.

La compañía de seguros es la que ofrece una mejor recomendación (compra) entre las diez componentes del índice según el algoritmo que elabora este medio con datos de FactSet. Así, siete de las diez tienen consejo de tomar posiciones, e Iberdrola, BBVA e Inditex cuentan con una recomendación de mantener sus títulos. Si se atiende al PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción), que es, en otras palabras, una forma de ver si una compañía se compra cara o barata, cinco de ellas se adquieren con un multiplicador por debajo de 10 veces, e Indra ofrece un PER de 10,6 veces.

La rentabilidad por dividendo también sería otra de las partes fuertes de esta clasificación, con cuatro compañías con rendimientos superiores al 4% para 2024. En cabeza en este sentido están BBVA y Repsol, con un retorno del 7,8% para 2024. Banco Santander es el siguiente, con un 4,8% de rentabilidad por dividendo anual, e Iberdrola, con un 4,5%. Desde Tressis, que eligen a la eléctrica entre sus cinco valores favoritos, indican que, una vez que hemos iniciado el proceso de bajada de tipos, los servicios públicos están volviendo a ganar protagonismo. "Nos parece clave su diversificación [de Iberdrola] entre generación, distribución y energías renovables; unas previsiones de crecimiento por encima de su industria y una rentabilidad por dividendo cercana al 4,5%", argumentan desde la firma.

Nuevas incorporaciones

El peso de Banco Santander en la revisión de junio dentro de la cartera naranja se había contraído hasta menos del 1,5% y este porcentaje provocaba su salida de Eco10. La huida de la confianza de los expertos ha durado, sin embargo, poco y la entidad cántabra regresa al índice con un peso dentro de él del 3,35%. Es la compañía que más ha incrementado su peso dentro de Eco10.

Pese al ciclo de bajada de tipos que se descuenta para Europa, el banco sigue beneficiándose del elevado nivel en el que se encuentran las tasas de interés y presentó unas cifras correspondientes al primer semestre que volvían a mejorar las ya históricas de los primeros seis meses del 2023, con un beneficio neto de 6.059 millones de euros. La entidad financiera atribuía, esencialmente, este crecimiento al "fuerte aumento que continúa experimentando en el margen de intereses en todos los negocios globales".

"Nuestros argumentos de inversión en Santander se han visto reforzados por los resultados. Nuestras revisiones reflejan sobre todo mejores tendencias en España, EEUU y Chile, pero también la actualización de las perspectivas de tipos de cambio. Creemos que las tendencias del capital, el enfoque en los costes y el impulso de los ingresos pueden ser factores de apoyo a partir de ahora, también en términos de confianza", explicaban desde Barclays.

El consenso de analistas que reúne Bloomberg fija el precio objetivo medio para las acciones de Santander de cara a los próximos meses en los 5,61 euros por acción. Esta valoración le dejaría a la entidad un potencial alcista del 29% de cara a los próximos meses y además con ella, su cotización conseguiría regresar a niveles en los que no cotiza desde principios de 2018. Durante este ejercicio, las acciones de Banco Santander han llegado a alcanzar la cota de los 4,87 euros, que ya suponían regresar a niveles de mediados de 2018. Aunque ahora la firma cotiza casi un 11% por debajo de ese precio, aún sigue anotándose ganancias anuales en bolsa de casi el 15%.

BBVA vuelve al Eco10 y es la novena compañía con más peso dentro de las carteras. El banco no ha dejado de protagonizar titulares desde que lanzó, el pasado mes de mayo, una opa hostil sobre Banco Sabadell. La contraprestación de la operación, cabe recordar, consiste en una acción de nueva emisión de de BBVA por 4,83 acciones del banco catalán. La cotización de la entidad presidida por Carlos Torres ha sufrido pérdidas desde entonces, aunque en lo que va de ejercicio sigue aguantando con una subida del 9,5% y ofrece un potencial de subida del 26% para los próximos 12 meses desde los niveles actuales. Así, la última noticia que se conocía en este sentido era la aprobación del Banco Central Europeo a la oferta pública de adquisición, que era uno de los requisitos indispensables previos para que la CNMV pueda autorizar la operación.

Los resultados siguen siendo una de las palancas de la entidad, que en el segundo trimestre bate en casi un 17% las previsiones del consenso de expertos que recoge Bloomberg, con 2794 millones de euros (de los 2390 millones que se pronosticaban). Para el conjunto de año se espera que la entidad que encabezan Carlos Torres y Onur Genç alcance los 9.188 millones de euros, que suponen un 14,5% más que lo reportado el pasado ejercicio BBVA presenta un sólido segundo trimestre de 24 meses, con un beneficio atribuido de 2.794 millones de euros, lo que supone un incremento del 14%, impulsado principalmente por la fortaleza de España y Turquía, pero con mejoras en todas las áreas. España es lo más destacado del trimestre, impulsado por los ingresos, con un sólido crecimiento de los préstamos que apoya el NII [margen de interés] en +1% intertrimestral, costes planos y CoR estable intertrimestral", explican desde Deutsche Bank.

"En beneficio neto, BBVA supera en todas las geografías, las métricas de riesgo mantienen una buena lectura al igual que el avance de los gastos de explotación por debajo de los ingresos, que permiten situar el ratio de eficiencia en 39% frente al 42% que tienen de objetivo para el año", aportan desde Renta 4 sobre sus últimos resultados.

Amadeus, Inmobiliaria Colonial y Logista, a las 'puertas' de entrar

Amadeus, Colonial y Logista son las tres compañías que en esta ocasión se han quedado a las puertas de pasar a formar parte de la composición del índice naranja que elabora este medio. La compañía de soluciones tecnológicas para el sector turístico se despide del índice naranja y da paso a los bancos, después de formar parte de él desde marzo de este año. La compañía de distribución, que fue 'expulsada' del índice en la revisión de junio, también se queda a las puertas. Entre las credenciales de Logista está la de tener la mejor recomendación del Ibex 35, con un potente consejo de compra, según el algoritmo que utiliza este medio con FacSet. Inmobiliaria Colonial, por su parte, también 'pisa fuerte' esta revisión, ya que un entorno de normalización de tipos de interés, como el que ya se divisa, sería beneficioso para la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky