
Las bolas Occidentales afrontan hoy la última jornada de una semana con claro sesgo bajista. Tras casi un mes de recuperación alcista, los temores que afloraron a comienzos de agosto en los mercados de uno y otro lado del planeta y que dejaron caídas de hasta el 12% en Japón, han vuelto a escenificarse en los parqués de las bolsas más importantes del mundo. Los números rojos se han extendido a lo largo de la semana, aunque en esta ocasión, eso sí, las caídas han sido más suaves que a comienzos de agosto a la espera de conocer el que ha sido señalado como uno de los catalizadores más relevantes a vigilar: la tasa de desempleo en EEUU correspondiente al mes de agosto.
Según el consneso de mercado, el dato de empleo podría llegar al 4,1%, situándose de esta forma dos décimas por debajo de la cifra actual. De hecho, los analistas encuestados esperan que esta cifra sea la que determine la decisión de recorte de tipos de la Fed de la reunión de septiembre. Y es que, aunque se espera que la entidad central ejecute una bajada de 25 puntos básicos, la debilidad de estos datos da alas a aquellos que apuestan por un gran recorte de 50 puntos básicos.
En este contexto, en las últimas jornadas han aumentado sobremanera las posibilidades de que antes de que haya mayores alzas en el Ibex 35, asistamos a una consolidación o corrección de parte de la subida que se inició el pasado 5 de agosto desde los 10.298 puntos y que ha llevado al selectivo español a quedarse a un pasito de recuperar toda la caída desde los máximos que estableció en junio en los 11.469 puntos.
"Todo apunta a que a corto plazo el Ibex 35 ha hecho un techo en los 11.436 puntos y desde este entorno podría haber comenzado una fase de corrección del alza previa. El primer soporte importante se localiza en los 11.000 puntos, correspondiente a un ajuste del 38,20% del alza descrita. Sin alcanzarlo me resisto a confiar en un eventual rebote", afirma tajante Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

"Perdiendo los 11.000 puntos la información que nos daría el mercado es que la consolidación podría ser más amplia y profunda, pudiendo dirigirse a los 10.690-10.740 puntos, donde sería una oportunidad comprar", afirma. Ese rango y zona de compra se encuentra a un 4,5%.
Europa se aproxima a su primer soporte a cierre semanal
En Europa, las ventas se siguen imponiendo desde que se alcanzó la zona de fuerte resistencia de los 4.985/5.000 puntos. La presión vendedora plantea que el psicológico entorno de los 5.000 enteros ha sido un techo del rebote y que podría convertirse en el origen de una corrección que "debería servir para ajustar parte del fuerte rebote desde los 4.474 puntos", explica Cabrero.
"Si opta por corregir el 38,20% del mismo eso supondría asistir a un retroceso a los 4.790 puntos", señala, "y si lo perfora no descarten que la caída pueda profundizar a los 4.670-4650 puntos, donde sería partidario de comprar de nuevo bolsa europea".
Relacionados
- Las firmas que se benefician de las bajadas de tipos son las más alcistas del Ibex 35 en septiembre
- Lecciones del efímero crash de agosto
- El nivel del que depende el Ibex 35 para no ver una "consolidación más amplia y profunda"
- El nuevo dato del paro de EEUU llega tras el efecto dominó del último mes