
El mercado de futuros anticipa una nueva sesión a la baja con los principales índices europeos en negativo dentro de este mercado de contratos de opciones. De esta forma, el parqué europeo estaría dando continuidad al último cierre de Wall Street y a la sesión asiática donde índices como en Nikkei japonés cede hasta un 0,7%.
Desde que arrancó la semana los inversores se han enfrentado a la volatilidad tras una consolidación que parece no haber terminado, como apunta el responsable de inversiones de Kamet Capital Partners, Kerry Goh. De hecho, los principales indicadores de volatilidad de la renta variable global siguen en zona de máximos. Si bien no están en los niveles vistos este lunes, el índice del miedo que replica al S&P 500 aún está en máximos desde 2022 (llegó a ponerse en máximos de 2020) mientras que el índice de volatilidad de la bolsa japonesa se puso en máximos de 2008.
El EuroStoxx 50 lleva ya cuatro meses desarrollando una consolidación que tuvo su origen en los máximos que estableció a comienzos de abril en los 5.121 puntos. El índice europeo volverá a tocar estos niveles, según recoge el asesor técnico de Ecotrader, Joan Cabrero, aunque antes el EuroStoxx 50 se vea sometido a nuevos vaivenes.
Operativamente, las caídas que vistas hasta la fecha son una oportunidad desde el punto de vista técnico, para volver a comprar bolsa europea con una ecuación rentabilidad riesgo más atractiva que la vista en el mes pasado. En este sentido, la semana pasada el EuroStoxx 50 alcanzó el objetivo de los 4.600/4.675 puntos, antigua zona de compra, que es en la zona en la que cotiza ahora. No obstante, existe una zona de entrada más óptima y solo falta una leve caída adicional para alcanzarla.
"Para nuevas compras soy partidario de esperar a ver si alcanza la zona de los 4.400 puntos (parte baja del rango 4.400-4.550 puntos), que además coincidiría con lo que sería un ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la subida desde los mínimos de 2022", comenta Cabrero. Una caída a los 4.400 puntos supondría un perfecto 'throw back' o vuelta atrás a resistencias que daría pie a una subida superior al 15% hasta el techo del índice en 2024.

El mercado de deuda también refleja volatilidad esta semana. Si el interés de los bonos estadounidenses a diez años llegaron a caer al 3,78% al inicio de la semana ahora superan de nuevo el 3,9% de rentabilidad. Es decir, los precios de los bonos se desploman casi con la misma velocidad con que subieron al inicio de la semana.
Una vez que los operadores e inversores calibraron el alcance del último ajuste de tipos del Banco de Japón y el estado de salud del empleo en EEUU del pasado viernes, las ventas vuelven a imponerse en el mercado de deuda. También en el lado europeo del Atlántico. El bono alemán a diez años se sitúa en el 2,26% en el mercado secundario mientras que el español supera el 3,1%.
Existen muchos indicadores que permiten adelantar una desaceleración de una economía o una recesión. Y la evolución del precio del petróleo también puede ser una de ellas. Según apunta el estratega de Bloomberg, Mark Cranfield, el crudo y la bolsa mundial (el índice Msci World) cada vez están más alineados y eso adelanta nuevas caídas para la renta variable.
La tensión en Oriente Medio, la baja demanda de China y las políticas del cártel de la OPEP han preparado un caldo de cultivo que impide al petróleo cotizar al precio real que debería marcar con los niveles de oferta y demanda actuales. "Cualquier repunte del petróleo será de corta duración si no va de la mano de una subida de las acciones mundiales", comenta el experto.
Así, la OPEP estaría siendo víctima de su propio éxito. La intención del cartel del crudo de mantener altos los precios, a base de recortes de producción, impidió que la inflación global se desacelerara y que los tipos de interés se recortaran. Y, por ello, el precio del crudo no se levanta hasta los 100 dólares por barril como querrían los integrantes de la OPEP y sus aliados, entre los que se incluye Rusia. Este jueves el barril Brent, de referencia en Europa, cotiza en los 78,5 dólares.